La organización vecinalista hará una presentación judicial por la reciente legislación que regula el servicio. Juntan firmas para visibilizar la situación. También reclaman a la Municipalidad escrituras de viviendas en terrenos fiscales.

Por Mariano Osuna
El transporte público de colectivos, y el vencimiento de su concesión concentraron la agenda pública estos últimos meses. El uso de la Voz Ciudadana, herramienta del Honorable Concejo Deliberante para facilitar la participación social, aunque con sus restricciones, y la sanción de un nuevo marco regulatorio sobre el servicio urbano de pasajeros, fueron parte del recorrido de la problemática. La Asamblea Ciudadana rechazó el contenido de la nueva legislación por omitir la mayoría de las sugerencias planteadas en defensa del derecho de vecinas y vecinos de la ciudad. En esa línea definió la judicialización de la situación ante el silencio de las autoridades públicas, acompañada de una juntada de adhesiones para involucrar mayor apoyatura social a la problemática.
«Las firmas son para visibilizar la problemática porque cuando las autoridades hablan del tema parece todo bárbaro. Y la realidad es que la bajísima calidad que tenemos del transporte urbano de pasajeros principalmente es por dos razones, la falta de reglas claras y la falta de control. En esos dos puntos la ordenanza no da directivas, ni siquiera mejorando la ordenanza anterior», analizó Guillermo Taramasso, vecinalista, sobre el plan de acción emprendido y sobre las disidencias con la legislación sancionada por el Concejo Deliberante. Además destacó que «también omite un organismo de control con la participación de la ciudadanía como indica la constitución provincial».
En sus reuniones semanales, que van rotando por los distintos barrios de la capital provincial, la organización vecinalista definió la judicialización como otra instancia para institucionalizar el reclamo colectivo sobre una deuda histórica del Estado con la ciudadanía en un derecho fundamental que acompañada la vida de miles de personas. «Lo que se configuró en la ordenanza es una mesa de negociación porque ahí figuran las futuras empresas y el tema es que eso no es un órgano de control. Son juez y parte, totalmente incongruente», puntualizó Taramasso sobre la omisión del organismo de control que «como dice la constitución provincial prevé en su artículo 30 la representación ciudadana».
La Asamblea Ciudadana además determinó una recolección de firmas con el fin de seguir involucrando a la sociedad en su conjunto en una demanda que aún continúa sin respuestas oficiales, pese a la nueva legislación. La situación de los recorridos y las frecuencias también es abordado por la organización. «Las ultimas modificaciones del recorrido de los colectivos en las zonas céntricas está discriminando al ciudadano de a pie porque da proridad al transporte particular. Sacaron los colectivos de las 30 manzanas principales de la ciudad a contramano de lo que se hace en todas las ciudades del mundo. Esos son temas preocupantes y hacen al deterioro del servicio público esencial», precisó el vecinalista a Agenda Abierta.
La solución habitacional, otra problemática estructural
«Nosotros, a pesar que la Asamblea hace varios meses viene tratando el tema del transporte por un tema de plazos perentorios, con la nueva concesión que se tiene que hacer, igualmente, a medida que vienen vecinos de otros lugares, y nosotros que estamos yendo a otras vecinales, surgen otras problemáticas que son también acuciantes», explicó Taramasso, como introducción al nuevo tema en agenda. «Surgió en la reunión en el barrio Gaucho Rivero, donde una de las autoridades de la vecinal comentó el tema de cientos de familias en esa situación desde 1994. En esta reunión del lunes pasado participó el Defensor del Pueblo, Luis Garay, quien tomó documentación que le dio la vecinal para hacerle llegar el reclamo para que intervenga el Municipio porque es un tema de decisión política de las autoridades», profundizó el vecinalista de barrio Sáenz Peña.
Comunicado completo de la Asamblea
La organización vecinalista difundió un comunicado con precisiones sobre los dos temas abordados por Guillermo Taramasso a Agenda Abierta. A continuación su contenido:
Continuando con la iniciativa de hacer llegar lo actuado por nuestra Asamblea a mayor cantidad de vecinos, como así también conocer las necesidades de los barrios, convocamos a la próxima Asamblea a realizarse el 24 de Octubre a las 20 Hs. en la sede de la Vecinal “De Las Américas” ubicada en calle Ricardo Balbín 648 entre Avda. de Las Américas y Artigas.
En reunión realizada el Lunes 17/10 en el barrio “Gaucho Rivero” se planteó la situación de cientos de familias de la zona, que carecen hace muchos años de la escritura de sus viviendas. A tal efecto nos volveremos a reunir el Martes 25/10 en el centro cultural «Chilo Zaragoza» –Gutiérrez 2119- invitando a todos los vecinos que sufren este problema con el objetivo de ser planteado a las Autoridades del Municipio para su resolución.
Asimismo cabe destacar que, dada la falta de garantías de defensa del ciudadano de a pie por parte de la nueva Ordenanza Marco Regulatorio del Transporte Público y de las recientes modificaciones en recorridos y paradas, que implican mayores dificultades para el uso del servicio, comunicamos a la población el comienzo de tratativas entre la Asamblea y profesionales para una eventual judicialización de esta problemática.
Adjuntamos la planilla para ser firmada por todos los vecinos que estemos de acuerdo en la necesidad de un Transporte Urbano de Pasajeros digno para nuestra Ciudad. Allí figuran los principales motivos por los cuales se ha llegado a esta situación de tan baja calidad en este servicio público esencial.
Esperamos contar con su presencia el próximo lunes, creemos en la participación como única herramienta de garantía de nuestros derechos.