La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú se movilizó contra la derogación de la ley de la madera

La organización ciudadana realizó una volanteada y una asamblea este lunes para concientizar sobre los peligros que causará la eliminación de la ley 9759. Piden audiencia a Bordet. Bahillo confirmó que votará en contra.

ambient

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se manifestó en Arroyo Verde durante la mañana del lunes para visibilizar los riesgos de la decisión gubernamental de terminar con la legislación nacida el 7 de febrero de 2007 con la premisa fundamental de prohibir la venta de rollizos destinada a Botnia o a cualquier otra de las papeleras construidas en Uruguay.

“La evaluación de lo que ha sucedido este lunes en Arroyo Verde es muy positiva. Hubo un gran acompañamiento de muchos vecinos de la ciudad, de otras Asambleas como las de Colón, de Concordia y de Concepción del Uruguay que llegaron para acompañar el reclamo que hacemos para que no se derogue la ley de la madera”, explicó el asambleísta Martín Alazard a FM Máxima de Gualeguaychú.

“Vemos como la gente va comprendiendo lo ridículo de la postura del Gobernador Bordet, que propugna la venta aberrante de materia prima con destino a las plantas de celulosa uruguayas. Lo ocurrido este lunes en Arroyo Verde es un buen llamado a la reflexión y esperemos que el Señor Gobernador escuche más a su pueblo que a las multinacionales, que lo único que piensan es en el dinero”, afirmó el ambientalista.

Pedido de audiencia

“Lo más importante sería que el gobernador Bordet acceda a recibir a la Asamblea Ciudadana Ambiental para escuchar sus razones por las cuales se opone a la sanción de esta ley que autoriza la venta de rollizos o chips de madera con destino a las pasteras. Debe recibir a la Asamblea, así como escuchó a los empresarios forestales. Los funcionarios, sea un Intendente o un Gobernador, son los que deben convocar a la ciudadanía a quien representan para escucharla y dialogar y no que nosotros tengamos que estar pidiendo audiencias. Al gobernador ya le pedimos públicamente una audiencia cuando se hizo el anuncio de la tercera pastera en territorio uruguayo, y ahora nuevamente lo hacemos ante su proyecto de derogación de la ley de la madera. Hasta ahora no nos ha respondido a nosotros, ha preferido darle respuestas a otros sectores que castigan al pueblo entrerriano con la contaminación”, concluyó Alazard.

Bahillo votará en contra de la derogación

«Fundamenté como presidente del bloque oficialista, en 2007, y siendo candidato a intendente de Gualeguaychú el apoyo al proyecto de Ley de la Madera de Osvaldo Fernández. No voy a entrar en contradicciones con mi postura de entonces”, precisó Juan José Bahillo, diputado provincial, a Página Política.

«No hay un cambio en el sentir de la comunidad de Gualeguaychú que implique que yo cambie, lo que voté aquella vez. Lo que cambió es la postura de la Nación”, sentenció el ex intendente.

En Contexto

La reforma a la Ley de la Madera encontró apoyos impensados y rechazos lógicos. El acompañamiento que más sorprendió fue el del flamante presidente del Comité Provincial de la UCR, Pedro Galimberti, intendente de Chajarí. El senador radical Kisser e IMFER (industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos) también respaldaron el anuncio de Gustavo Bordet sobre la legislación sancionada en 2007 en pleno conflicto con las pasteras.

El Honorable Concejo Deliberante de Gualeguaychú y la Asamblea Ciudadana Ambiental se convirtieron en los principales pilares contra la derogación de la ley 9759, conocida bajo la denominación de la ley de la madera. En ese marco, la organización vecinalista realizará distintas acciones este lunes para visibilizar su posición frente a la sociedad e involucrar a la ciudadanía al debate sobre la problemática.