La agenda cultural del viernes en Paraná

Inauguración de nuevo espacio cultural, recitales en vivo, obras de teatro, Festival de Poesía, Feria del libro, improvisaciones, parte de las intervenciones culturales de este viernes 7 de octubre en la capital provincial.

La jornada comenzó por la mañana con la continuidad de la nueva edición de la Feria del Libro en Paraná. A las 17 hs, en calle Arroyo Cazuelas 3142, se inaugurará «Activando Cultura Arte Bar», un espacio definido por el encuentro de música, arte, distintas intervenciones culturales y una buena gastronomía.

A las 20 hs, con entrada libre y gratuito, Javier Solari abre su taller, en calle 25 de junio 92, para compartir su obra.

Un rato más tarde, a las 21 hs, se realizará el Festival de Poesía en Vaporeso, Nogoyá 110, con lecturas, libros, música, las novedades editoriales del mundo y servicio de cantina.

Festival de Poesía
Festival de Poesía

 

A la misma hora, en el Teatro 3 de Febrero, en el marco de la Feria del Libro, se exhibirá «La chica del adiós», obra protagonizada por Diego Peretti y Paola Krum, y dirigida por Claudio Tolcachir.

También a las 21 hs habrá actividades en la Casa de la cultura, Carbó y 9 de Julio, con la presentación de Impostores y el dueto de Guillermo Pesoa y Santiago Pedroncini, ex integrantes de Pequeña Orquesta Reincidente. La entrada es de $80.

impost

A las 21, 30 hs en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, se presentará el variete teatral «Frutas de Estación» con una entrada general de $100. Lula Obaid y Paula Righelato estarán acompañadas por Emiliana Cozzi en voz, Martín Soto en Guitarra y la participación de Rafael Bolcatto en vientos y jandry percusión.

Frutas de Estación
Frutas de Estación

Entre las múltiples alternativas en este horario también habrá Milonga en el Club Social de Paraná, como todos los viernes, en San Martín 958, con una entrada de $70.

A las 21.30 hs, en la Sala Arteatro, Tucumán 378, se exhibirá la obra «Paraísos artificiales». Natalia Den Dauw y Evelyn Bergamaschi protagonizan la obra del dramaturgo José María Paolantonio, enmarcada en las actividades organizadas por el proyecto de extensión universitaria 2016, que dirigen los docentes Sergio Obaid y Oscar Lesa, de la Cátedra de Actuación I. La entrada es de $50 y estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UADER ingresan gratis.

pari
Natalia Den Dauw y Evelyn Bergamaschi

 

También a la misma hora, en el Club Neo Mayorazgo, habrá viernes de folclore con la actuación de Trashumantes, la Compañía de Folklore Grito Sagrado, del Grupo Desendencia, de Lalo Díaz y de la pareja de baile Carola y Claudio.

A las 22 hs, en el Bar la Copa, en calle 9 de julio 160, en el subsuelo, Los Perinola» presentan «78 actos de improvisación», una propuesta que mezcla escenas del teatro convencional con juegos, locura, delirio y diversión desestructurada, don el público llega a la sala, toma un papel, birome y escribe un título de su autoría, que será representado a través de diferentes escenas y juegos teatrales. La entrada general es de $60.

Los Perinola
Los Perinola

 

A la misma hora, en la Sala Metamorfosis, en calle Alameda de la Federación 453, se expondrá «Nada del amor me produce envidia», una obra que es una metáfora del binarismo actual, con una entrada de $100.

A las 23 hs, en la Cueva Cultural, por calle Andrés Pazos, «Aché Bembé», banda de son caribeño, dará un recital con una entrada general de $80. Lucas Cantarutti en Trompeta, Seba Narváez en Tres Cubano, Turco Abdala en la Voz, Cristian Bibel en Bajo Eléctrico, Flaco Viggiano y Andrés Maín en Percusión, repasarán un amplio repertorio que incluirá temas de Miguel Matamoros, Rubén Blades, Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, Mayito Rivera, entre otros músicos.

cueva

Fuente: El Embudo.