Juan Navarro: “Todas las entidades bancarias están paralizadas”

El titular de La Bancaria se refirió a la medida de fuerza que el gremio realiza en todo el país. Calificó como “muy bueno” el acatamiento de los trabajadores y pidió que se reabra la paritaria para el sector.

KODAK Digital Still Camera
Foro ilustrativa (AIM Digital)

Este viernes, los empleados bancarios de todo el país realizan un paro por 24 horas, en reclamo por la reapertura de paritarias y por la eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores. En Entre Ríos, el acatamiento a la medida de fuerza es alto, y existen versiones de que faltaría efectivo en los cajeros automáticos durante el fin de semana.

En Paraná, con bombos y banderas, los empleados afiliados a La Bancaria, realizaron una manifestación frente al Bersa central, en la intersección de calle Monte Caseros y 25 de Mayo, pleno centro de la ciudad.

Juan Navarro, titular de la Bancaria, en diálogo con FM Litoral, expresó: “El resultado de la medida de fuerza es muy bueno, están paralizadas las entidades bancarias”.

Respecto a los motivos del paro, sostuvo: “Queremos que se respete la cláusula contendida en el acta del último acuerdo paritario según la cual, si la inflación anual sobrepasaba el aumento acordado, se abría nuevamente la negociación”, dijo y agregó: “Además, seguimos reclamando por algo que hace diez años no podemos resolver, que es el pago del impuesto a las ganancias de los trabajadores. Es algo que genera mucho malestar porque los empleados bancarios, con el aguinaldo y alguna bonificación especial por el día del empleado, pasa a pagar el impuesto, y es injusto que se le haga ese descuento”.

Navarro afirmó que, “El sector bancario es el que mayor rentabilidad ha tenido este años y está en perfectas condiciones de pagar un incremento que haga que el empleado no pierda su poder adquisitivo”.

Por último, el secretario General de la Asociación Bancaria de Entre Ríos, manifestó: “Esperamos no tener que continuar con las medidas de fuerza y que la semana que viene se constituya una mesa de negociación para llegar a un acuerdo”.