Fracasó la designación del Defensor de Adultos Mayores

La votación fue declarada desierta por falta de consenso en torno a uno de los postulantes para arribar a los dos tercios de los votos necesarios. Gainza propuso modificar la Ordenanza para decidir por mayoría simple.

concejales

Por: Pablo Urrutia.

La elección del Defensor de Adultos Mayores generó un intenso debate en el recinto este miércoles que llevó a que la votación sea declarada desierta.

Los concejales no lograron ponerse de acuerdo en torno a uno de los postulantes para ocupar el cargo recientemente creado. Cambiemos se mantuvo en su postura de impulsar a Luis Viggiani, en tanto que el FPV dio su voto a Ligia Natalí Blanco. Por su parte, los ediles de UNA–Frente Renovador se abstuvieron.

La ordenanza N° 9389, que crea la figura del Defensor de los Derechos de las Personas Mayores en la ciudad de Paraná, fue promulgada en mayo del corriente año, y dispone que para la designación del titular del área, se necesita el voto afirmativo de los dos tercios del cuerpo legislativo.  Ninguno de los postulantes alcanzó ese número.

Ante esa situación, el concejal de Cambiemos, Emanuel Gainza, autor de la norma, propuso realizar una modificación a la misma, acotando a la mayoría simple la elección, lo cual causó el rechazo del bloque del Frente Para la Victoria, que consideró contraria a la democracia y al respeto por las instituciones la iniciativa.

Cuando todo parecía encaminarse a que la elección fuese un trámite ameno, la posición de Silvina Fadel, de UNA–Frente Renovador, rompió la posibilidad de consenso en torno al nombre elegido por el oficialismo en la sesión del viernes pasado. Fadel no apoyó a Viggiani. Además, la presencia entre los postulantes pre seleccionados de dos personas relacionadas a fuerzas de seguridad actuantes durante la última dictadura, enrarecieron aún más el clima en el Concejo Deliberante. La sesión comenzó a naufragar. Se pasó a un cuarto intermedio hasta este miércoles en que lejos de disiparse, las diferencias se consolidaron. De esa manera, la ciudad de Paraná no contará aún con un Defensor de Adultos Mayores, como se esperaba.

Un reclamo por discriminación

Rafael Ramón Montiel, ex policía de Entre Ríos, es uno de los postulantes a quien se indicó como integrante de esa fuerza y como partícipe en el operativo de detención de Pedro Miguel Sobko, detenido–desaparecido durante la última dictadura cívico militar, padre de Clarisa Sobko.

Montiel declaró, en calidad de testigo, en dos causas por delitos de Lesa Humanidad en Paraná, una de ellas la que concluyó con la condena a 11 años de prisión a Atílio Céparo. En esa oportunidad negó la existencia de presos políticos en la Policía de Entre Ríos.

En conocimiento de esta situación, los Concejales del FPV, al momento de hacer su exposición Montiel y Zavalla, el otro de los postulantes relacionado a la dictadura, se retiraron del recinto. El resto de los ediles se abstuvo de realizar preguntas. Ello en la sesión del viernes. Este miércoles, Rafael Montiel, volvió al Concejo Deliberante con una nota en que reclamaba haber sido discriminado por los concejales, al no tomar en cuenta su exposición. Como una decisión salomónica se le dio la posibilidad de expresarse.

Montiel negó las acusaciones que se hicieron en su contra y la publicación del Semanario Análisis en que se lo implicaba en la detención de Sobko. Alegó no tener cargo ni imputación alguna en su contra en la justicia por este tema, acusó a los concejales de desconocimiento sobre la situación y anunció su renuncia a las pretensiones de ocupar la titularidad de la Defensoría de Adultos Mayores.

Durante todo su alegato, los concejales del FPV, no ingresaron al recinto.