Fin de semana largo con más turistas, pero menos consumo

En el sexto fin de semana largo de 2016, las ventas cayeron 4% interanual según un informe difundido por la CAME. En Entre Ríos el promedio de ocupación fue del 94.5 por ciento

14502867_1324383954269244_6487485194615504819_n

En el sexto fin de semana largo de 2016, las ventas minoristas cayeron 4% interanual, una tasa que es «casi la mitad de lo que viene bajando el comercio» de manera mensual este año, de acuerdo con un informe difundido este lunes por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En el fin de semana largo por el feriado del 10 de octubre, 923 mil personas viajaron por la Argentina y gastaron 1.662 millones de pesos «en las economías regionales», indicó la central empresaria.

Según esa entidad, el feriado «fue positivo, porque se trasladó más gente que en 2015, pero las ventas vinculadas al turismo igual cayeron un 4%, frente al mismo fin de semana del año pasado, porque las familias fueron muy medidas con sus gastos».

El informe aclaró que a pesar que más gente se trasladó este año, «se reconoce un descenso del 4%, en promedio, en las ventas (medidas en cantidades) frente al mismo fin de semana del 2015», según el reporte de los negocios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las ciudades receptivas, en el relevamiento elaborado por CAME en 40 ciudades del país.

«Como dato positivo, la tasa de caída es casi la mitad de lo que viene bajando el comercio minorista en estos últimos meses. Esa merma ocurrió básicamente porque más personas procuraron viajar pero, en general, tanto los turistas como los excursionistas fueron muy medidos en sus gastos», resaltó la entidad empresaria.

Asimismo, detalló que la cantidad de viajeros registrados este fin de semana es en promedio 3% superior a la misma fecha año pasado: «El dato es muy bueno, teniendo en cuenta que el movimiento turístico venía bastante debilitado en 2016, como consecuencia de los problemas de ingresos de muchas familias».

Además, puntualizó que el gasto medio diario se ubicó en 600 pesos por turista y la estadía promedió los tres días.

«La mayor parte de los turistas que se movilizaron lo hicieron por ocio o para participar en algún evento deportivo, cultural, gastronómico o profesional», añadió.

Por último, recordó que en lo que va de 2016, ya hubo seis fines de semanas largos (Carnaval, Semana Santa, Día de la Bandera, Día de la Independencia, homenaje a San Martín y Diversidad Cultural) registrándose -en conjunto- 7,4 millones de turistas con pernocte, que generaron un movimiento económico directo de 13.535 millones de pesos en las economías regionales.

 

Entre Ríos  estuvo colmada de turistas durante el fin de semana largo

La provincia de Entre Ríos se convirtió este fin de semana en uno de los destinos más elegidos por los turistas, que colmaron prácticamente en su totalidad la capacidad hotelera disponible. Las termas, las actividades vinculadas al río, las propuestas de contacto con la naturaleza y los múltiples acontecimientos programados para estos días hicieron que el sector viva jornadas de intensa actividad.

De acuerdo a los datos relevados por el ministerio de Turismo, el 94.5 de las plazas hoteleras de la provincia estuvieron ocupadas durante el sábado y el domingo, con picos del 100 por ciento en varias ciudades y pisos del 80 por ciento en algunas otras.

“Estamos más que satisfechos con la actividad que se registró durante el fin de semana, especialmente porque vivimos una etapa en la que la economía no atraviesa el mejor momento y la gente tiende a ser más conservadora a la hora de invertir en su recreación. Pese a ello, hemos vivido un fin de semana largo prácticamente inmejorable”, evaluó el titular de la cartera de Turismo, Adrián Fuertes.

El ministro destacó que los buenos números del fin de semana “son fruto del esfuerzo conjunto que vienen haciendo la provincia, los municipios y los privados, que invierten mucho dinero y trabajo para organizar eventos que atraen visitantes”.

“Desde la provincia, y por decisión del gobernador Gustavo Bordet, hemos acompañado ese esfuerzo con una importante inversión en una campaña de promoción que apuntaba a escaparse hacia la provincia y que parece haber dado los resultados que esperábamos”, agregó.

La opinión de los privados

María Isabel Mover, titular de una de las cinco filiales que tiene en la provincia la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), señaló que el balance que arrojó el fin de semana largo es “muy positivo, porque los empresarios comenzaron a percibir que se empezó a mover la rueda de esta actividad”.

“Los hoteleros de la jurisdicción de la filial Concordia –que comprende a los departamentos Concordia, Federación, Villaguay, Federal y San Salvador- están con muchas expectativas porque vieron al turista un poco más distendido, saliendo en familia y muchos pernoctando las tres noches”, describió.

Por su parte, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel, calificó como “excelente” el movimiento turístico registrado durante el fin de semana.

“El sábado tuvimos todo al 100 por ciento en la mayoría de los destinos y en promedio estimamos que en los tres días completos hubo un 95 por ciento de ocupación. Hubo mucho movimiento y eventos de gran magnitud como la Fiesta de Disfraces, la Fiesta Nacional de la Colonización y la de las Carrozas Estudiantiles que hicieron un gran aporte, de la misma manera que otros acontecimientos quizá menos renombradas en todo el territorio que contribuyeron a generar un gran movimiento”, señaló.

Bel sostuvo que “el turismo viene repuntando en los últimos meses, tanto en los fines de semana comunes como en los largos y esperamos que el fin de seman largo de noviembre nos dé el mismo resultado que éste”.