Festival solidario contra el vaciamiento del Cepla

Este sábado 29 de octubre, en Virrey Vertiz y Montiel, de la capital provincial, habrá intervenciones culturales para reclamar por los despidos, por el desfinanciamiento del Centro Preventivo y por el abandono de las obras.

ceplaa3
Agenda Abierta ha informado sobre la situación que atraviesa este año el Centro Preventivo Local de Adicciones, ubicado en el barrio Anacleto Medina Sur de Paraná. Obras abandonadas, la no renovación de cinco trabajadores, el desfinanciamiento nacional y municipal, parte del escenario actual del dispositivo que abordaba a jóvenes en situación de adicciones desde la intervención cotidiana, con equipos profesionales y actividades culturales, artísticas, formativas y deportivas, que aporten a la reconstrucción de los proyectos de vida.

Maximiliano Musto, ex subidrector del Cepla Paraná, y Mariela Velázquez, su coordinadora actual, denunciaron el vaciamiento nacional y municipal del Centro Preventivo. Sin respuestas oficiales, sus trabajadores, vecinos, y actores que intervienen en la vida cotidiana del barrio, decidieron organizar un Festival Solidario para seguir visibilizando la situación, exigir la inmediata continuación de las obras, la asignación de presupuesto para continuar con los talleres y la dinámica diaria de trabajo, y la restitución inmediata de trabajadoras y trabajadores contratados. La jornada comenzará a las 15 hs en Virrey Vertiz y Montiel bajo la consigna de recuperar el Centro Preventivo Local de Adicciones.

cepla

En Contexto

Los CePLAs son dispositivos que aborda la situación de jóvenes cuyos derechos han sido vulnerados y se encuentran en riesgo respecto a las adicciones. Este se ejecuta en el territorio a través de un Cogobierno entre Nación y Municipio, además de la articulación entre los diversos sectores que atraviesan la temática y la vida cotidiana de la comunidad. Son espacios de Encuentro, Contención, Recreación, Formación y Capacitación, que impulsan la creatividad, el desarrollo cultural, deportivo y artístico, generando distintas  herramientas que potencien el proyecto de vida de cada participante. En la capital provincial se creó en septiembre del 2014.

La paralización casi total del dispositivo que abordaba la prevención de adicciones se suma a la reducción de personal, a la reducción del 50% de su atención, dejando de ser diaria en el acompañamiento de cada situación específica, a la eliminación de talleres y espacios colectivos de formación y capacitación, al abandono de las obras sobre calle Virrey Vertis, y a la desarticulación del trabajo en red con las instituciones que intervienen en la vida del barrio.

Aún no hubo respuestas oficiales de la Municipalidad de Paraná sobre la situación de desidia de un dispositivo que interviene sobre una problemática tan compleja, en clave de restitución de derechos e inclusión.