El VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria, que se realizará en la capital entrerriana del miércoles 19 al viernes 21 de octubre, tendrá a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo como expositora.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos organiza el VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria, que reúne a los extensionistas del sistema universitario para debatir y evaluar sus políticas y estrategias. La actividad, cuyo lema es “Nuevos desafíos para la transformación académica y social”, contará con la participación como disertante de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
El congreso se realizará en Paraná, del miércoles 19 al viernes 21 de octubre, con desarrollo de todas las actividades en la Escuela Normal “José María Torres” (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales). A lo largo de esas tres jornadas, referentes de la extensión en el país y el continente, junto a miembros de la comunidad universitaria de las instituciones que conforman el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunirán para compartir, reflexionar y analizar la función extensionista desde diversos tópicos.
Este evento es auspiciado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU), al igual que anteriores encuentros que se realizaron en Santa Fe (UNL), Mendoza (UNCuyo), Córdoba (UNC) y Rosario (UNR), entre otros.
Programa
El Comité Organizador del Congreso confirmó el programa de actividades para los tres días. Según se dio a conocer, la apertura con autoridades se realizará el miércoles 19 a las 12, y la primera conferencia será esa misma jornada, a partir de las 15, con las disertaciones de Estela de Carlotto, Amanda Toubes y Noemí Labrune, sobre el eje “Derechos humanos e intervenciones universitarias”.
En adelante, se sucederán otras conferencias y conversatorios sobre los diferentes ejes propuestos en la convocatoria que se hizo durante el presente año, para la presentación de ponencias.
El viernes 21, a las 16, la liceciada Alicia Stolkiner hablará sobre “Las prácticas sociales en salud” y en ese marco será distinguida como Doctora Honoris Causa por la universidad anfitriona.
Para acompañar este evento, se dispondrán instalaciones artísticas en la Escuela; y el miércoles 19, a las 19, como cierre de la primera jornada se ofrecerá una intervención cultural en la Plaza 1º de Mayo.
El programa completo en este enlace:
http://www.uader.edu.ar/congresoextension2016/programa/cronograma/