Entre Ríos tomará deuda internacional la semana próxima por 250 millones de dólares

El ministro de Economía y Hacienda de Entre Ríos, Hugo Ballay, dijo que «la provincia presentará entre el lunes y el miércoles la emisión de títulos». Será en Londres, Boston y New York.

deuda

La semana próxima el Ejecutivo entrerriano tomará deuda en el mercado internacional por 250 millones de dólares. Las presentaciones de los títulos se realizará el lunes en Londres, el martes en Boston y el miércoles en New York. «Estamos viajando con el equipo de la Secretaría de Hacienda desde el lunes para hacer la presentación y el jueves recibir las ofertas por la colocación concreta de los 250 millones de dólares autorizados por el gobierno nacional», explicó Ballay, sobre el endeudamiento que afrontará la provincia.

500 millones de dólares es el endeudamiento que tomará la provincia en dos partes iguales.

Agenda Abierta informó sobre la toma de deuda, aprobada por el Ejecutivo Nacional, donde se garantizó el endeudamiento por 500 millones de dólares en dos partes iguales, destinadas entre lo que queda de este año y el 2017. Sobre la capacidad de dependencia del mercado internacional, el Ministro de Economía precisó que el Gobierno provincial tiene autorización legislativa para emitir hasta 750 millones por lo que «toda la operatoria está dentro de los límites de la ley de responsabilidad fiscal y el gobierno nacional se comprometió a una autorización similar para enero o febrero del año que viene». Además adelantó que está previsto que los municipios reciban «la parte proporcional por índice de coparticipación».

ballay
Ballay junto a Bordet y Granetto

 

La llegada a los mercados internacionales de Entre Ríos se produce luego de la salida de Santa Fe y de nuevas tomas de deudas de la provincia de Buenos Aires y otros distritos que también tienen autorización para la toma de créditos internacionales.

«Las presentaciones en cada ciudad están definidas por el perfil de los inversores, por lo que están segmentadas y pueden ser de seis a ocho por día; allí no sólo vamos a hablar de los números de la provincia sino de la diversidad de su matriz productiva y sus principales cadenas de valor. Las presentaciones las organiza el consorcio de tres bancos que es prácticamente el mismo que acompañó a otras provincias en las colocaciones previas», finalizó Ballay en clara referencia a las situaciones de Santa Fe y provincia de Buenos Aires, que también definieron endeudamientos en el mercado externo.