La Asamblea Ciudadana se reunirá este lunes para definir un plan de acción contra la sanción del nuevo marco regulatorio del transporte urbano de pasajeros. La licitación vence en un mes. El Municipio quiere extender el plazo.
Por Mariano Osuna
La nueva ordenanza discutida en el Honorable Concejo Deliberante de Paraná, lejos de sintetizar una problemática estructural, abrió nuevos debates sobre un servicio que atraviesa la vida cotidiana de gran parte de la comunidad. Agenda Abierta ha informado sobre el proceso de debate y síntesis que ha tenido estos meses la organización vecinalista que se reúne cada lunes en la Comisión Vecinal del barrio Santa Lucía de la capital provincial.
Luego del uso de la Voz Ciudadana, herramienta que, aunque restrictiva, permite la participación de vecinas y vecinos, llegaron las cuatro jornadas en el palacio legislativo. El vacío regulatorio, sobre el sistema de transporte en general y respecto al transporte urbano de pasajeros en particular, apuró los tiempos de las y los concejales, de los tres bloques que la componen, para sancionar una nueva ordenanza que legisle sobre este tema. Su aprobación no tuvo en cuenta la mayoría de los puntos discutidos por los diferentes sectores que componen la Asamblea Ciudadana, según la exposición de la organización vecinalista.
El siguiente paso fue una instancia con Sergio Varisco, jefe comunal, el pasado 27 de septiembre, con el propósito de ratificar los planteos realizados al Honorable Concejo Deliberante e intentar aportar a una respuesta integral, necesaria para mejorar un derecho de la ciudadanía, transformado en deuda histórica en la capital provincial. Las impresiones de la Asamblea sobre la reunión no fueron las mejores, aunque valoraron el encuentro.
Este martes a las 20 hs, en la sede de la Comisión Vecinal Jorge Newbery, De Berceo y AV. Newbery, se realizará una nueva reunión de la Asamblea para continuar con la defensa «de un derecho ciudadano esencial que se ha visto avasallado tanto con el último tarifazo del mes de abril como con los cambios de recorridos en la zona céntrica del mes de julio, produciendo mayor incomodidad e inseguridad a los usuarios», remarca el comunicado enviado a Agenda Abierta.
En la reunión además se abordará el rechazo público de la organización vecinalista a la nueva ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante durante septiembre de este año. «No garantiza derechos adquiridos y oficializa la ausencia de la ciudadanía con representantes directos de los usuarios en el organismo oficial de gestión y control del transporte urbano de pasajeros», explica la Asamblea Ciudadana.
Vence la licitación
El 11 de noviembre vence el plazo de la concesión a las empresas que tienen a su cargo el servicio. Los pliegos, su regulación, las garantías en el control ciudadano, son parte de la demanda estructural que no estuvieron incorporadas en las anteriores licitaciones, ni en sus arbitrarias extensiones, con raíces desde 1968.
Fuentes oficiales de la Municipalidad han informado que esperan prolongar ese período para finalizar con la redacción de los pliegos. Luego estarán los tiempos formales para su discusión y aprobación en el Honorable Concejo Deliberante y el consecuente llamado a licitación. Aunque la Comuna planifica hacia diciembre como mes para la nueva legislación, los plazos amenazan con su extensión hacia 2017.