El Senado convocará a la Asamblea Ciudadana Ambiental por la Ley de la Madera

El titular de la Comisión de Producción, Mario Torres, aseguró que se buscará “una ley consensuada y equilibrada”. El INTA advirtió que existen severas restricciones para la implantación de bosques.

leydelamaderasenadores

El legislador del Frente Renovador, titular de la Comisión de Producción del Senado, Mario Torres, aseguró que se buscará “una ley consensuada y equilibrada. Es el derrotero que nos trazamos, un desafío”, y explicó que se va a trabajar en forma conjunta con los Diputados, que fueron invitados a la reunión en la que técnicos del INTA presentaron un informe pormenorizado sobre las normas nacionales en la materia a las que adhiere Entre Ríos.

Torres confirmó que “se abrirán las puertas de la Comisión para oír las posiciones en defensa del medio ambiente” y que también serán convocados empresarios y técnicos especializados. “Queremos generar las condiciones para lograr mayor valor agregado en Entre Ríos. Es un programa que busca mejorar el perfil entrerriano, lograr inversiones y empleos cuidando el medio ambiente”, afirmó.

Los técnicos del INTA Concordia presentaron un pormenorizado informe en el que sostienen que las normas nacionales que se deben observar son la Ley 26.331 de Bosques Nativos de presupuestos mínimos y la Ley 25.080, para bosques implantados. La provincia ha adherido a ambas normas. Explicaron que la superficie de bosques nativos supera la de bosques cultivados e indicaron que existen severas restricciones en relación al cuidado del medio ambiente. Cuando se trata de implantaciones de más de 100 hectáreas, por ejemplo, se exige un estudio de Impacto Ambiental previo.

El sector foresto industrial en Entre Ríos posee 125.000 hectáreas, de las que el 49 por ciento está en Concordia, el 37 por ciento en el Departamento Colón y el resto en otros departamentos cercanos.  Existen estudios que muestran que hay unas 250.000 hectáreas potenciales para implantar, según relevamientos de 2008. En nuestra provincia hay 3 plantas de tableros, 1 planta de pellets, 13 plantas impregnadoras de postes para todo el país y 220 aserraderos.

Fuente: APFDigital.