El Poder Judicial permitió a la mina de Barrik Gold seguir operando en San Juan

El juez habilitó a la mina «Veladero» a continuar con su explotación, luego de la suspensión impuesta por el segundo derrame de material contaminante. El Gobierno de San Juan saludó la medida.

velader

Este martes se levantó la suspensión de actividades definida por el Poder Judicial el pasado 14 de septiembre en la mina Veladero. Así lo determinó el juez de Paz Hugo Quiroga, quien quedó a cargo de la causa después que el juez Pablo Oritja se tomara licencia y lo mismo hiciera su reemplazo, la jueza Silvia Rodríguez.

La información fue confirmada en conferencia de prensa por el gobernador de San Juan Sergio Uñac y el Ministro de Minería, Alberto Hensel. “Es muy positivo. La mina vuelve a trabajar, la empresa vuelve a operar y lo que vamos hacer, de ahora en adelante, es mirar el correcto cumplimiento y seguir analizando las condiciones de seguridad”, dijo el primer mandatario provincial.

Así están los glaciares que Barrick Gold cortó para hacer un camino

La mina Veladero, de Barrick Gold, está ubicada en un ambiente periglacial y hay varios glaciares en el área del proyecto, como Los Amarillos, Guanaco, Canito, Gla C34, Potrerillos y Gla P08. Son no menos de 274. Parte de esas revelaciones las confesó la propia minera en su Estudio de Impacto Ambiental, realizado antes de la entrada en vigor de la ley de glaciares. Hay más glaciares a los que nadie puede acceder, porque Veladero funciona casi como un Estado paralelo. Además hay otros tipos de glaciares que no son de hielo exclusivamente, pero que son recursos hídricos estratégicos y que también están protegidos por ley. Alguna vez la minera canadiense propuso mudar tres glaciares.

Otro estudio realizado por la Universidad de Cuyo en agosto de 2010 alertó sobre la «desaparición progresiva e irreversible» de los glaciares Brown Inferior, Brown Superior, Conconta Norte y Conconta Sur, a través de los cuales Barrick Gold construyó el camino que conduce a la mina Veladero y el proyecto Pascua Lama, que está frenado por la Justicia chilena por numerosas faltas ambientales, entre ellas, la contaminación de los glaciares Toro 1 y Esperanza.

glacia

Ese informe de la UNCuyo concluyó que «en el otoño 2010 ha desaparecido el nevero distal del Glaciar Brown Superior, y en el otoño 2011, el Glaciarete Brown Inferior», pero se lo atribuye al cambio climático.

Sin embargo, los ambientalistas están convencidos que fue culpa exclusiva de Barrick Gold. «El Brown inferior desapareció porque recibía las ablaciones de los otros dos glaciares que estaban arriba, que están retrocediendo. Al cortarle la alimentación, lo condenaron a desaparecer. Hoy no existe. Los otros dos se redujeron, pero no se sabe a ciencia cierta cuánto porque no se publican los monitoreos», explicó a Infobae el ambientalista Fernando Berdugo.

El 1 es el Glaciar Brown Superior, el 2 es el Conconta o Glaciar Norte y el 3 es el Brown Inferior, que recibía las ablaciones de los otros dos glaciares y que hoy desapareció.

Uno de los primeros que denunció esta cuestión no fue un ambientalista, sino un ex empleado de Barrick Gold, Fredy Espejo, quien precisó en 2005 sobre el glaciar Conconta: «Hubo que abrirlo para trazar por ahí el camino que hoy tiene 35 metros de ancho para llegar a la planta y a los yacimientos. Al glaciar lo afectan por los camiones que se usan, de gran porte, y el incesante tráfico que hay. Ese glaciar le da agua a Tudcum. En Iglesia y Las Flores nos alimentamos con la que proviene de Agua Negra. Y Bella Vista recibe del Arroyo De Chita. La cordillera distribuye naturalmente el agua y nadie se queja. En realidad es una gran cuenca que permite surtir de agua a Iglesia, Marimar, La Chigua, Chinguillo, Angualasto, Rodeo y Dique del Viento».

«Hoy se cumplen 6 años de la aprobación de la ley de glaciares y sin embargo Barrick Gold sigue destruyendo glaciares y operando con total impunidad en una zona protegida por la ley», lamentó a Infobae el responsable de la campaña de glaciares de Greenpeace, Gonzalo Strano. La organización elaboró hace unos años un detallado informe sobre la situación del Paso de Conconta.

Por supuesto que esto no es todo. Hay más glaciares a los que nadie puede acceder, porque Veladero funciona casi como un Estado paralelo. Y el proyecto está ubicado en un ambiente periglacial. Además hay otros tipos de glaciares que no son de hielo exclusivamente, pero que son recursos hídricos estratégicos y que también están protegidos por ley. Las fotos de esta nota son solo unos ejemplos.

Fuente: Diario Cuyo y No a la Mina (medio alternativo ambiental)