El lunes asumirá Juan Carlos Favre como interventor de la Escuela Sarmiento

Después de la protesta de los estudiantes, renunció la rectora. Favre es un supervisor escolar de Concepción del Uruguay que cumple funciones en el CGE.

escuela-sarmiento
Foto: Julio blanco

“Ni Bernachea. Ni soto”. El cartel, escrito a mano sobre un papel de color verde, estaba pegado en un costado de la puerta vidriada de acceso a la escuela secundaria Nº 48, Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en calle Corrientes, de Paraná.

No era el único. Había muchos. “Algo peor que el abuso de poder es permitirlo”, se veía en el ingreso, y era imposible no leerlo. El cartel estaba pegado con cinta de embalar en la puerta superior de la puerta. Por allí pasan los alumnos, los docentes, los directivos, los preceptores, las autoridades de Educación, que a primera hora de ayer fueron a la escuela Sarmiento a tratar de encabezar un conflicto que se había salido de madre.

Un día antes, el jueves, los estudiantes del turno mañana y del turno tarde se habían rebelado y no ingresaron a clase, y reclamaron que la rectora interina designada, Nilda Bernachea, profesora de Tecnología en segundo año y de Biología en quinto, renunciara a su cargo.

El viernes Bernachea renunció. Y el Consejo de Educación nombró a un interventor, un docente externo, que tendrá la tarea de ordenar la situación de la escuela y que esa tarea llevará hasta el final del actual ciclo lectivo. Se trata de un supervisor escolar de Concepción del Uruguay, que hoy cumple funciones en el Consejo General de Educación (CGE): Juan Carlos Favre.

En el interín, el mando lo tomó la vicerrectora, Mirta Campoamor. Claro que no fue lo único que pasó ayer.

Dos desafectaciones

La directora departamental de Educación de Paraná, Stella Maris Salas, debió acudir a la asamblea de padres y estudiantes que se realizó poco después de las 7 de la mañana de ayer en la escuela Sarmiento e hizo el anuncio de la renuncia al cargo por parte de la rectora interina.
Pero en medio de la reunión, como lo reconoció Salas a EL DIARIO, aparecieron “otros conflictos”. Las quejas de los padres hacia dos docentes, los que fueron apartados el viernes mismo, mientras se formaliza su separación, tarea que quedó a cargo del área legal del Consejo General de Educación (CGE).

Desde el lunes, ya no podrá dar clases de Tecnología a una división del primer año un docente que tiene una condena por abuso sexual de una menor dictada por la Justicia en 2011.

La situación de ese profesor fue expuesta por un grupo de padres, quienes antes habían presentado una nota a la supervisora de nivel medio de la departamental de Educación, Lelys de los Santos, en la que le hacen saber que el docente que hasta dictaba clases de Tecnología fue condenado, en 2011, a una “pena de prisión condicional, al encontrarlo (la Justicia) culpable del delito de abuso sexual simple en perjuicio de una menor, hija de su pareja en esos momentos. Es dable mencionar que la pena impuesta no conlleva la privación de la libertad, sino que goza de la misma, debiendo cumplimentar periódicamente una serie de restricciones y medida que acrediten su facultad de poder ejercer su profesión al frente de menores de edad. Dichas medidas constan en pruebas psicológicas llevadas a cabo por profesionales especializados en este tipo de casos”.

También fue apartado un profesor de Artes Visuales.

Se trata de un docente cuya vivienda fue allanada por la policía el jueves 11 de marzo de 2015. En ese procedimiento, la fuerza secuestró 70 plantas de marihuana que tenía para consumo personal y lo llevó detenido. Pero cuando tomó intervención el juez federal Leandro Ríos lo dejó en libertad.
Por qué

Ayer las clases se normalizaron en la Escuela Sarmiento después de mediamañana, cuando concluyó la extensa reunión con las autoridades educativas.

Stella Maris Salas, directora departamental de Educación de Paraná, dijo que habrá ahora un “interventor normalizador” en la escuela hasta que se puedan ordenar los desajustes que dejó la gestión del exrector Luis Soto.

En lo que se refiere a la separación del cargo de los dos profesores, uno de Tecnología y otro de Artes Visuales, dijo que es por las causas que tuvieron en la Justicia, y de lo cual el Consejo de Educación no estaba al tanto. En ese caso, las sospechas recaen sobre Soto, que no puso al corriente a las autoridades de los antecedentes de ambos.

“Ellos estaban trabajando en la docencia porque la Justicia, a pesar de que les abrió causa, y en un caso condenó por un caso de abuso, no les impusieron la imposibilidad de trabajar. Si bien para la Justicia amerita que sigan trabajando, porque no les pusieron ningún impedimento, consideramos que en educación el docente tiene que ser ejemplo. Una persona que tenga esos antecedentes, no puede estar frente a alumno”, opinó Salas.
Disparador

El conflicto en la Escuela Sarmiento se disparó el viernes 30 de septiembre.

Un grupo de profesores pidió la “inmediata suspensión” de su cargo del rector Luis Soto a través de una presentación que hicieron ante la supervisora de Educación Secundaria de la Dirección Departamental de Educación Paraná de Educación, Lelys de los Santos.

“Caracteriza el accionar del rector –dice la presentación de los docentes—una serie más o menos dispersa y constante de conductas de apariencia gentil al principio y hasta amigable, que avanzan a la esfera privada en diferentes niveles de significación sexual, configurando un acoso sobre el personal femenino de la escuela, sin ética ni respeto”.

El texto de la presentación buscó dar a conocer “los graves e insostenibles hechos que se presentan” en la escuela Domingo Faustino Sarmiento.

No era la primera vez, claro, que Soto estaba en boca de todos.

A mediados de marzo de 2005, cuando cumplía funciones de rector en la escuela secundaria Del Centenario, fue obligado a renunciar por una protesta que protagonizaron alumnos y padres en la calle.

Y en mayo de 2010, el Consejo de Educación dispuso separar de su cargo a la rectora de la escuela Normal Osvaldo Magnasco, de Victoria, Mariela Ramos, a quien se le reprochó impedir la reinscripción de alumnos repitentes. La investigación salpicó al supervisor Soto, que también fue separado.

“Es una separación transitoria”

La directora de Educación Secundaria del Consejo General de Educación (CGE), Mónica Palacios, dijo que la separación de los dos docentes de la escuela Nº 48 Domingo Faustino Sarmiento es “transitoria”.

El apartamiento será, aseveró, “hasta tanto se pueda reunir toda la documentación que obre en la Justicia respecto a las causa que los tuvieron involucrados. Queremos ver esa documentación y después recién tomar una decisión definitiva. Hoy, la escuela no cuenta con ninguna documentación al respecto”.

De todos modos, aclaró que “son dos situaciones diferentes” las de los profesores que ayer se dispuso la separación del cargo. “Esto es una situación que se plantea en la reunión con los padres. Las autoridades del Consejo de Educación no estábamos al tanto. La escuela nunca había comunicado nada”, aseveró.

–¿No informó la escuela?

–Cuando se presentan situaciones de este tipo con algún docente que toma horas, el primero que debe comunicar es el rector, y después el supervisor. Pero a la Departamental no llegó nada. Nadie informó nada.

–¿La separación transitoria implica suspensión de haberes?

–No, sólo separación. No hay perjuicio laboral. Esa una situación que no tiene que ver con el docente, sino con la autoridad. Acá hubo una irregularidad de parte de las autoridades de la escuela de no informar.
Instrucción sumaria

El presidente del CGE, José Luis Panozzo, dio cuenta de la decisión del organismo de separar del cargo al rector titular, Luis Soto, y nombrar a una nueva autoridad hasta fin de año tras lo cual se hará un nuevo concurso para normalizar desde el año próximo la conducción de la escuela Sarmiento. Informó además que, en forma paralela, el CGE resolvió iniciar una instrucción sumaria para determinar lo que ha sucedido en la escuela y proceder en consecuencia.

“Después de muchos años de tener un expediente hemos decidido separar al rector del establecimiento, como marca la normativa vigente. En el día de la fecha la rectora que había tomado el cargo decidió renunciar, y nosotros hemos dispuesto intervenir la institución desde hoy hasta la finalización del ciclo lectivo 2016. También hemos abierto una instrucción sumaria para proceder a la investigación interna del establecimiento, saber qué está sucediendo, investigar lo que tenga que ver con el personal y esclarecer todo. Una vez terminado este proceso se normalizará la institución con un nuevo concurso, como lo marca la legislación, para que pueda acceder un nuevo rector el año que viene”, informó Panozzo.

Fuente: El Diario