La secretaria de Ambiente de la Provincia, Belén Esteves, recibirá este jueves en su despacho a miembros de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú y Fundavida.
El encuentro es para escuchar sus inquietudes respecto al proyecto de ley de desarrollo foresto industrial que impulsa el Ejecutivo provincial. Ante el pedido de ambas organizaciones ambientalistas de ser recibidos por el Gobierno provincial, y la voluntad del gobernador Gustavo Bordet de escuchar sus inquietudes, Esteves los convocó a un encuentro este jueves.
El tema principal a abordar será el proyecto de ley de desarrollo foresto industrial que impulsa el Ejecutivo provincial y que ingresó a la Legislatura entrerriana.
Cabe recordar que los ambientalistas de Gualeguaychú vienen cuestionando la intención del Gobierno de derogar la prohibición de vender derivados de madera a las plantas de producción de pasta de celulosa en la República Oriental del Uruguay y, en este marco, había solicitado una audiencia al gobernador Gustavo Bordet para que escuche sus argumentos “de igual forma que se ha escuchado la voz de los empresarios forestales”.
El asambleísta Juan Veronesi, aseguró que el jueves una delegación de unos cuatro integrantes de la ACAG viajará a Paraná para reunirse con Belén Esteves. “Tenemos sumo interés en tratar este tema y al parecer el gobernador y legisladores hicieron las gestiones para que nos reciba a la funcionaria” aseguró Veronesi tras aclarar que en realidad esperaban ser recibidos por Bordet, “pero al parecer la secretaria de Ambiente será el nexo”.
En el encuentro planean expresar “las razones que tenemos para pedir que La Ley de la Madera quede tal cual está, lo que no impediría al Gobierno hacer su proyecto de desarrollo foresto industrial. No hay necesidad de derogar la ley para ello”, aseguró el asambleísta. “Sería una contradicción permitir que se alimente una planta ilegal”, agregó Veronesi