El consumo cayó un 12,4% interanual entre enero y septiembre. La paralización de la obra pública una de sus principales causas.
Según los datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) la caída del consumo fue durante septiembre de un 11,5%.
«El despacho de cemento volvió a crecer. Arrancó la obra pública, cambia la tendencia», había asegurado Alfonso Prat-Gay, ministro de Hacienda y Finanzas, desde su cuenta oficial de Twitter, cuando agosto había roto la racha de la caída durante 2016 con una suba del 6,8%.
Con todo, este indicador clave para medir la actividad del sector arrojó en septiembre la octava caída del año. Al poner la lupa sobre los datos históricos, el consumo de cemento entre enero y septiembre cayó un 12,4% interanual, registrando así la mayor contracción desde 2002. Los datos negativos de año no sólo se explican por la menor actividad económica, sino también por la falta de ejecución de obra pública y del Procrear.
El 2009, el 2012 y el 2014 también fueron años de caída en el despacho de cemento, aunque por ahora registraron descensos menores al de este año. La magnitud de la caída del consumo a granel (sin empaquetar ni embalar) en lo que va del año casi duplica a la de igual período de 2012, que había sido la más significativa desde 2002.
El despacho de cemento es un indicador clave para medir la actividad de la construcción
El Ejecutivo nacional, y algunas consultoras privadas, ponen expectativas a una recuperación que llegaría con el crecimiento de las licitaciones públicas durante septiembre. Lo cierto es que 2016 ha sido un año para el olvido para el sector de la construcción, donde además de las paralizaciones de la gestión en obras también se han intensificado los despidos del ámbito privado.
Fuente: Infobae