El Concejo Deliberante de Concordia declaró la Emergencia Habitacional

Sancionaron por unanimidad una ordenanza remitida por el Ejecutivo Municipal con el objetivo de avanzar en una solución integral a la actual falta de viviendas.

cresto_viviendas

«Esta medida se enmarca en las múltiples iniciativas que tanto desde el Ejecutivo a cargo del Intendente Enrique Cresto, como de este Concejo Deliberante, se han impulsado para encontrar respuestas concretas a la necesidad de viviendas que padecen miles de familias de Concordia. Esto de ninguna manera significa ceder los derechos y obligaciones que este cuerpo legislativo tiene en cuanto al acompañamiento de las acciones encaradas por el Ejecutivo, sino dotarlo de herramientas fundamentales para solucionar una demanda esencial de nuestros vecinos» señaló el Viceintendente y Presidente del Concejo, Armando Gay.

En sus primeros artículos la normativa expresa que se faculta al Departamento Ejecutivo Municipal y al Instituto de Tierras y Vivienda Autárquico Municipal a llevar a cabo todas las medidas y acciones que consideren pertinentes para el cumplimiento de sus objetivos, contando con la participación del Concejo Deliberante.

En este sentido se determina que ambos organismos podrán entre otras iniciativas:

– Gestionar ante el Estado nacional y provincial la adquisición de tierras de sus respectivos dominios a fin de ser transferidos al dominio municipal para paliar la presente emergencia.

– Fomentar la producción autogestionaria de viviendas y hábitat, y normar la priorización de la misma, para una solución más digna y rápida.

– Gestionar fondos especiales provinciales y nacionales destinados a la ampliación de unidades habitacionales que alberguen un nuevo grupo familiar.

Vale destacar que en su artículo 4° la ordenanza deja explicitado que el Departamento Ejecutivo remitirá al Honorable Concejo Deliberante las ordenanzas cuya aprobación sea necesaria y establecida por la Ley 10027 Orgánica de Municipios. Ya que la aprobación de esta ordenanza no implica la autorización al DEM y al Instituto de Viviendas a la realización de actos extraordinarios sin la correspondiente norma que así lo determine.

Instituto de Tierras y Viviendas de la Municipalidad

Semanas atrás, se aprobó otro ordenanza que creaba el Instituto de Tierras y Viviendas de la Municipalidad de Concordia.

«Una de las prioridades de nuestra gestión es que el municipio tenga una política de tierras y viviendas propia», señaló el intendente Cresto. «Por eso enviamos al Concejo Deliberante el proyecto de creación del Instituto de Tierras y Viviendas, y fue aprobado por unanimidad de todos los bloques», resaltó el Jefe de Gobierno local. «Esa es nuestra política. Estos proyectos que son trascendentales para la ciudad, tienen que ser debatidos y salir con el consenso de todos los sectores», aseguró.

En el InVyTAM se nuclean «las antiguas direcciones de Vivienda, de Catastro y de Tierras, junto al área jurídica del programa de Regularización Dominial ‘Mi Casa'», enumeró la arquitecta Marina Peñaloza, presidenta del organismo autárquico. También allí funciona el Consorcio de Viviendas, que conformado junto a representantes de la oposición, articula las políticas habitacionales con financiamiento nacional. El InVyTAM tiene su sede en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Alberdi.

Un antes y un después en la política habitacional

«El objetivo es trabajar desde este organismo, que tiene autarquía y autonomía, en articulación con Nación y Provincia, en los planes de viviendas que ya existen, pero también desarrollar una política propia, porque el déficit de viviendas es uno de los problemas más urgentes de la ciudad», señaló Cresto.

Luego el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante, Armando Gay, no dudó en señalar que «esto va a marcar un antes y un después toda la política habitacional de Concordia». Gay señaló que «se debatió mucho y se sancionó una ordenanza que se ajusta a lo que el intendente definió en campaña como uno de los ejes de su gestión, y en lo que desde el primer día en que asumió puso a todo su equipo a trabajar», dijo el titular del cuerpo legislativo local.

Banco de Tierras y Emergencia Habitacional

«Concordia viene creciendo el doble de la media nacional, muchos matrimonios se encuentran con el problema de que no tienen un lote donde construir su hogar, pero sin embargo en la ciudad es muy alta la cantidad de tierras ociosas que existen dentro del casco urbano», observó el intendente. «El no contar con un lote les cierra todas las puertas a cualquier matrimonio que quiere tener su vivienda. Programas como el Procrear tuvo este problema», dio como ejemplo Cresto.»Miles de créditos se cayeron porque si bien lo tenían preacordado, no consiguieron el terreno», añadió.

Ante este panorama, el InVyTAM se encuentra elaborando un registro detallado de terrenos sin uso que existen en la ciudad. «Vamos a enviar al Concejo Deliberante y luego también a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores de la provincia, un pedido de declaración de la Emergencia Habitacional en Concordia», adelantó Cresto.

«Lo que queremos es darle utilidad a tantos terrenos que hoy no están siendo utilizados por nadie, muchos que están perdidos en sucesiones y otros que son municipales, entre varios más que hay, y que desde el instituto se otorguen lotes a quienes reúnan los requisitos. La gente va a pagar por los terrenos, porque eso le va a permitir a la Municipalidad comprar más terrenos y lotearlos, para así ir satisfaciendo la demanda habitacional», sostuvo.

Registro de Usurpadores

Cresto recordó que meses atrás el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza para la creación de un Registro de Usurpaciones. Dicho registro va a ser administrado por el InVyTAM.

«Aquel que usurpa un terreno, y sus familiares directos, no podrán acceder a ninguno de los programas de tierras o viviendas que ponga en marcha el municipio, por el tiempo que fija la ordenanza”, dijo. Además», agregó, «vamos a cruzar datos con organismos provinciales y nacionales, porque la prioridad la va a tener aquel que no infringió ninguna ley, este Instituto nace para ayudar a las miles de familias que lo necesitan y que son respetuosos del otro», subrayó el Presidente municipal.