Destinan 150 millones de pesos para escuelas paranaenses

El gobierno provincial viene ejecutando obras en 15 instituciones escolares de Paraná. La construcción de edificios nuevos y las refacciones de dichas escuelas demandan una inversión superior a los 150 millones de pesos.

escuela51

Trabajar para fortalecer la educación es una prioridad de la gestión del gobernador Gustavo Bordet. Estas obras se están ejecutando en la capital entrerriana con el fin de brindar espacios de contención y mejorar la calidad educativa”, enfatizó el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto y remarcó que “las mismas tienen un profundo sentido social, generando oportunidades de desarrollo en cada ciudad”.

En ese sentido indicó que “en la ciudad de Paraná, dentro de lo que es la infraestructura escolar, la Subsecretaría de Arquitectura está interviniendo directamente en 15 establecimientos educativos por un saldo de obra faltante de alrededor de 150 millones de pesos”.

“Estamos haciendo obras en forma continua en los establecimientos que lo requieran, con presupuesto Provincial en un 80 por ciento pero hay también aportes de Nación a través de Educación”, comentó.

Por su parte, el secretario de Planeamiento, Infraestructura y Servicio, Marcelo Richard, señaló que “hoy se está haciendo una inversión importante y no solamente ejecutando edificios nuevos, sino también interviniendo en reparaciones y ampliaciones de establecimientos que necesitan de una puesta en valor, o en la recuperación de los edificios”.

Adelantó que “estamos cerrando el presupuesto para el año que viene y lo que es la parte de infraestructura escolar lleva el mayor volumen del mismo. Esto es una decisión del Gobernador e implica la atención a todos los establecimientos, focalizando la inversión nueva en todos los edificios existentes con deficiencias y con problemas edilicios”.

Obras públicas

El titular del Concejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo remarcó que “se viene trabajando tanto Educación como Obras Públicas de manera conjunta por indicaciones expresas del Gobernador en lo que tiene que ver con la continuidad de la refacción, puesta en valor, ampliación de edificios escolares de Paraná y en toda la provincia”.

“También hay una decisión política de seguir avanzando en las obras de los nuevos edificios que, por distintos motivos, se habían parado las obras”, dijo y aseguró que “se conoce la realidad que hay en cada escuela, ya que está funcionando en el marco de la paritaria la Comisión de Infraestructura Escolar, la cual tiene representantes de los sindicatos, el Consejo General de Educación, la Unidad Ejecutora y del Ministerio de Planeamiento, en los territorios”.

Al respecto, sostuvo que “estamos planificando a futuro para que en el receso escolar podamos avanzar en un plan que tenemos desde Educación para que las escuelas lleguen al inicio del próximo ciclo electivo en las mejores condiciones, sin desconocer que siempre falta y hay cosas que hay que seguir haciendo y mejorando”.

Soluciones

Richard enfatizó que hay tres instituciones en Paraná que requieren una intervención urgente. “Nosotros hemos recibido preocupación de parte de docentes y padres sobre la situación en las escuelas N° 3 Rivadavia, hace muy poquito tiempo, en la cual ya se ha tomado intervención por nuestra parte a través de la empresa contratista que ha sido adjudicada para el desarrollo de la obra” y puntualizó que actualmente “está trabajando en la cuestión de seguridad en aquellos sectores afectados de la escuela para que las clases vuelvan a retomarse a partir del próximo martes 11 de octubre”.

“Otra de las escuelas que tenemos problemas es la primaria N° 8 Juan de Pueyrredón. Ya acordamos con la empresa constructora y en los próximos días van a retomar las tareas. La obra se había paralizado por dificultades en la ejecución por el funcionamiento simultaneo del establecimiento escolar”, comentó.

Por último, sostuvo que otros de los establecimientos “que presenta serias dificultades es la de N° 188 Bazán y Bustos, las cuales están relacionadas con problemas de inseguridad, sociales del sector donde está inserta. Desde el gobierno estamos implementando un plan integran conjuntamente con los Ministerios de Gobierno, Desarrollo Social y el Consejo General de Educación para resolver este problema y poder intervenir en la parte de infraestructura” y agregó que “mientras tanto se van a hacer algunas tareas preventivas a través de obras de emergencia”.

En ese contexto, Panozzo manifestó que la intervención en dichas escuelas “habla a las claras de la preocupación, sino la ocupación diaria en resolver los problemas que tenemos”.

Expresó la importancia del buen uso de los establecimientos educativos: “Nosotros inculcamos valores y por eso hay que cuidar muy bien las escuelas y los mobiliarios”.

En ejecución

Son varias las obras que se encuentran en ejecución en lo que va del año: el nuevo edificio de la escuela Secundaria N° 16 Del Centenario tiene un avance del 95 por ciento; se efectúan reparaciones generales en la N° 21 Juan B. Terán; construyen el nuevo edificio de la escuela secundaria N° 51 Juan M. de Pueyrredon; el nuevo edificio de la N° 143 Manuel Antequeda ya cuenta con un avance del 85 por ciento; realizan las reparaciones, refuncionalización y ampliación de la escuela N° 158 José B. Zubiaur; además las reparaciones generales y el cerco perimetral de la institución educativa N° 196 Marcelino Román; refuncionalización de la cocina, aulas y construcción del cerco perimetral de la escuela N° 206 Los Constituyentes, también cambio parcial de cubierta de techos y reparación en las instalaciones eléctricas; ejecutan un nuevo polideportivo y Salón de Usos Múltiples en la escuela N° 132 República de Chile; la puesta en valor, restauración y refuncionalización del establecimiento N° 2 25 de Mayo; cambio de cubierta y reparaciones en la N° 88 Bartolomé Mitre; reparaciones generales y cubierta de la N° 44 Enrique Berduc, Complejo Escuela Hogar Eva Perón; y en la ampliación de aulas y cerco perimetral de la escuela secundaria N° 59 Toma Nueva. Cada una de estos trabajos son financiados por el gobierno provincial.

En Entre Ríos se están ejecutando de manera continua obras en 80 establecimientos con un monto de saldo restante de recursos provinciales de 500 millones de pesos. Asimismo se invirtieron más de 60 millones de pesos entre Nación y Provincia en escuelas afectadas por la emergencia hídrica.