Desde el Conicet le piden a Macri que no reduzca el presupuesto para Ciencia y Tecnología

Los científicos le enviaron al presidente una carta en la que alertaron que ese ajuste afectaría la cantidad de Becarios y la continuidad de proyectos de investigación «indispensables».

cientificos

El proyecto de ley para el presupuesto 2017 plantea una fuerte recorte presupuestario para el área de Ciencia y Tecnología. Incluso, el ministro Lino Barañao dijo en la Cámara de Diputados que existe un “rebalse” de científicos en el país y que hay un “problema” porque “no se van”. En ese contexto, miembros del Directorio del Conicet le enviaron una carta a Mauricio Macri para expresar su preocupación por el ajuste.

«De modos particular nos inquieta que de aprobarse el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, significaría una reducción importante del número de ingresantes a la Carrera de Investigador Científico, de Becarios y de personal técnico, así como de los recursos destinados a sostener proyectos de investigación, indispensables para llevar adelante tareas científicas y tecnológicas», expresa la misiva.

Por último, le piden mantener el presupuesto elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

carta_conicet

La situación en números

El presupuesto para el sector –si se analiza al Ministerio de Ciencia, al Conicet y a la Conae como un todo– retrocedió a los niveles de inversión de previos al 2011, luego de varios años de crecimiento. Según un informe elaborado por el profesor Fernando Stefani, vicedirector del Centro de Investigaciones en Bionanociencias del Conicet, la inversión en el área pasó del 0,8 por ciento del PBI durante los años de gestión kirchnerista al 0,59 por ciento para el año próximo, su “mínimo histórico”.

Si se pone el foco únicamente el ministerio, el presupuesto 2017 “plantea una reducción aún mayor, llevándolo a un nivel mínimo sin precedentes”, que contrasta, según el informe, con el aumento de un 70 por ciento entre 2013 y 2014. Los recortes se dieron también en Fabricaciones Militares, el INTI y el INTA, donde podría haber despidos.