Representantes de las cooperativas eléctricas entrerrianas exigieron al interventor del EPRE que se aplique “lo antes posible” el nuevo tarifazo.
Dirigentes de la filial entrerriana de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) se reunieron este martes con el interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), José Carlos Halle, y le pidieron que fije “lo antes posible” el nuevo cuadro tarifario provincial, con el aumento solicitado por las distribuidoras en la audiencia pública que se llevó a cabo el 31 de agosto pasado en Villaguay.
En esa audiencia –previa a la reformulación integral de los cuadros tarifarios de la energía eléctrica en la provincia, que tendrán vigencia para el quinquenio 2016/2021–, Enersa y las cooperativas solicitaron una suba promedio del 23 por ciento.
El presidente de FACE Entre Ríos, Rafael Zambiazzo, comentó a esta Agencia que “las cooperativas estuvieron evaluando que el cuadro tarifario que nos dieron unos meses atrás (del 137 por ciento) está diluido por la inflación”.
Por eso solicitaron a Halle que aplique “lo antes posible” el incremento que las distribuidoras pidieron en la audiencia de Villaguay. El objetivo de la urgencia es evitar “cooperativas no vuelvan a entrar en un desfasaje financiero, como el que tuvimos cuando pasamos dos años y medio sin tarifas”, expresó Zambiazzo, con críticas al anterior congelamiento tarifario.
Por su parte, el Tesorero de la FACE entrerriana, Gustavo Botero, comentó que la situación financiera de las cooperativas eléctricas “sigue siendo crítica”. Al respecto señaló: “Si bien es cierto que tenemos un aumento desde febrero de este año, no alcanza”. Además señaló que “lo que se planteó en la última audiencia pública de Villaguay (esto es, el aumento del 23 por ciento en las tarifas) implica justificar las necesidades que tenemos las cooperativas eléctricas y también Enersa”.
De todos modos, acotó que en el encuentro de este martes se buscó “consensuar con el Interventor la forma de que se apliquen esos aumentos en la manera menos dolorosa para el usuario”, de manera que “no sea brusca y que no ocasione los planteos y discusiones que hubo en el pasado”.
“Nos vamos con la respuesta de seguir trabajando juntos, porque esto es una cuestión que todos tenemos que resolver, no sólo nosotros los distribuidores de energía y el Estado, sino que también hay que hacer participar a los formadores de opinión”, expresó Botero.
Dificultades
Consultado por cómo se preparan las Cooperativas eléctricas para afrontar la época estival, cuando crece la demanda de energía, Botero comentó: “La crisis que sufre la industria eléctrica en cuanto a la desinversión no es de ahora, viene desde hace seis o siete años atrás. Y no se va a resolver con este aumento”.
Apuntó también que “siempre hacen fondos para paliar situaciones de urgencia e inmediatez”.
Si bien aseguró que “Entre Ríos no está en colapso”, remarcó que sí “está con serias dificultades para prestar servicio en lugares puntuales”.
Cabe mencionar que en la provincia existen 18 cooperativas, que prestan servicio al 30 por ciento de los usuarios de todo el territorio provincial.
Fuente APF