Los atroces crímenes acontecidos esta semana, motivaron a la organización #NiUnaMenos a motorizar una medida contundente de repudio y visibilización de la grave situación social. En Paraná convocan a adherir el próximo miércoles.
Por Pablo Urrutia.
El crimen de Lucía Pérez, violada y asesinada de manera brutal en Mar del Plata, es el hecho que más sensibilizó a nivel nacional sobre la problemática de la violencia de género. Pero en la semana se sucedieron otros asesinatos contra mujeres a lo que se suma la represión violenta contra quienes participaron del Encuentro Nacional en Rosario.
Hay mayor visibilidad de la problemática social, pero a su vez parece haber una reacción cada vez más violenta e inhumana.
La organización #NiUnaMenos lanzó una convocatoria en su cuenta de Facebook, llamando a un paro nacional para el próximo miércoles 19 de octubre. Así lo expresan:
¿Paro de mujeres? ¿Es posible? ¿Cómo? Esas preguntas nos hicimos desde #NiUnaMenos esta mañana con la rabia por el femicidio de Lucía en Mar del Plata, con los cuerpos todavía movilizados por el Encuentro Nacional de Rosario y con la bronca de la represión latente. Paro de mujeres: se escribió en Facebook y la idea empezó a salir de la virtualidad para convertirse en llamados y charlas que terminaron en una reunión histórica esta tarde en la CTEP. La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular nos abrió las puertas de su casa, más bien su patio, porque éramos un montón. Cientos de mujeres nucleadas alrededor de unas 50 organizaciones y muchísimas otras sueltas empezamos a pensar cómo sería un paro de mujeres. Propusimos, nos encontramos y resolvimos un paro activo: ahora nos vemos en las calles.
#NosotrasParamos
19/10 Paro de Mujeres #NosotrasParamos #NiUnaMenos #VivasNosQueremos
13-14hs cese de actividades en los trabajos y ruidazo
17 hs. Corte en 9 de julio con movilización de Obelisco a Plaza de Mayo
De esta manera buscarán hacer sentir su repudio contra la violencia machista y sus complicidades.
En Paraná se suman a la convocatoria
Feministas autoconvocadas y organizaciones que luchan por la igualdad y contra la violencia de género, suman su adhesión al paro nacional y a la jornada de protesta. Habrá una asamblea en Plaza de Mayo de nuestra ciudad a partir de las 17:00.
Karime Kandalaft, feminista autoconvocada, dijo: «Todas podemos dejar de ser funcionales al patriarcado por un día, no cocinar, no limpiar, no realizar ninguna tarea doméstica. No tener sexo con nuestras parejas, apagar la televisión y encontrarnos en la plaza. Hablar de esto en nuestras casas, en nuestros trabajos».
Expresó que la convocatoria, “surge en las redes frente a la escalada de violencia. Hay una seguidilla y una escalada del terrorismo machista, ante el que no podemos quedarnos calladas”, sostuvo.
Karime, lamentó que “Esto pareciera no tener solución. Venimos denunciando el abandono y la desidia de parte del Estado. El escenario se va complejizando u el machismo encuentra aliados impensados”, argumentó.
Ante ello, desde las organizaciones y autoconvocadas se proponen “manifestar desde adentro hacia afuera nuestro enojo y nuestra rebeldía. Construir un espacio de diálogo para compartir lo que nos está pasando y poder desarrollar futuras acciones”, concluyó Karime Kandalaft.