Ante legisladores de ambas cámaras y todos los bloques el titular del Ejecutivo subrayó que se tomaron las mismas metas inflacionarias del 17 por ciento y un crecimiento del PBI del 3,5 por ciento con la Nación.
El gobernador Gustavo Bordet atendió este lunes a la prensa antes de reunirse en el Salón de las Mujeres Entrerrianas, de la Casa de Gobierno, con los presidentes de los bloques legislativos, junto al vicegobernador Adán Bahl y el ministro de Economía y Hacienda, Hugo Ballay. En esa reunión el gobernador entregó un resumen del proyecto de ley de Presupuesto 2017, que no es otra cosa que el plan de gobierno. Estuvieron los senadores Raymundo Kisser (Cambiemos) y Ángel Giano (FpV), y los diputados Sergio Kneteman (Cambiemos), Juan José Bahillo (FpV), Alejandro Bahler (Unión Popular, de Frente Renovador) y Gustavo Zavallo (UNA-Frente Renovador).
“Estimativamente, si uno toma en cuenta la globalidad del Presupuesto, estamos hablando de 74.000 millones de pesos pero si tomamos los ingresos que efectivamente corresponden por recaudación propia y coparticipación estamos hablando de 50.000 millones de pesos”, dijo el gobernador ante los periodistas que lo consultaron minutos antes de la reunión.
El titular del Ejecutivo se encargó de subrayar que se estaban tomando las mismas metas inflacionarias, del 17 por ciento, y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 3,5 por ciento, que la Nación, “para tener una misma unidad de criterio y para tener también los mismos indicadores. Esto resulta clave a la hora de poder proyectar y programar”, sostuvo.
Más adelante, se jactó de que en los primeros meses de gestión “engrosó el rubro personal, puesto que hemos dado buenas recomposiciones salariales, como es el 37 por ciento a los docentes y un 33 por ciento que se traduje en un 35 por ciento para los estatales”, detalló y enseguida apuntó: “Hemos hecho un esfuerzo importantísimo a pesar de que en algunos casos algunas organizaciones gremiales no lo han valorado en este sentido”.
Otro punto que se adjudicó fue haber reducido a un 8 por ciento el gasto operativo y de funcionamiento. “Esto significa que hemos trabajado con restricción de todo lo que es gasto superfluo, improductivo, reduciéndolo prácticamente al ocho por ciento cuando estamos hablando de una inflación del 40 por ciento en ese orden”, apuntó.
Endeudamiento
Horas después del encuentro con los diputados y senadores, los periodistas recibieron el resumen del proyecto. En el artículo 5º de la iniciativa se faculta al Poder Ejecutivo a “concretar operaciones de crédito público con o a través del gobierno nacional, entes del sector público nacional, entidades financieras u otras entidades nacionales o internacionales, mediante la obtención de préstamos, colocación de títulos o bajo cualquier otra modalidad de financiación, en pesos o su equivalente en moneda extranjera, con destino a la refinanciación y/o reestructuración de los servicios de la deuda pública, por hasta la suma de 3.926.800.000 pesos”.
EL DIARIO consultó al gobernador acerca de la autorización de endeudamiento de 250 millones de pesos previstas para estos días aprobada por Nación. Bordet adelantó que se haría efectivo entre la última semana de octubre y la primera de noviembre.
Repercusiones
El presidente del bloque de senadores de Cambiemos, Raymundo Kisser, dijo que “fue una reunión muy positiva. El gobernador ha puesto su equipo a disposición para darnos toda la información y está la intención de conformar una comisión bicameral para trabajar en forma conjunta en el análisis del presupuesto y ver las modificaciones que eventualmente se pueden hacer para agilizar el tratamiento en el Senado”. Su par en Diputados, Sergio Kneteman, titular de la bancada de Cambiemos, destacó: “Hemos concurrido a una invitación del gobernador y nos parece que es un buen gesto que esté él personalmente con los presidentes de los bloques legislativos presentándonos el proyecto de ley del presupuesto y algunas consideraciones generales que hemos escuchado y que ahora nos ponderemos a trabajar y estudiar”. El diputado de Unión Popular, de Frente Renovador, Alejandro Bahler, señaló que “estamos ante un resumen del Presupuesto 2017 que vamos a estudiar” y recalcó “el gesto del gobernador” de estar participando en la reunión con todos los bloques. “Iremos avanzando también con el ministro de Economía, que se ha puesto a disposición para atendernos a la hora que sea necesaria para cualquier tipo de consulta”. Por su parte, el diputad del bloque UNA- Frente Renovador, Gustavo Zavallo, afirmó que “para nosotros esto es una actitud positiva, estamos todos tratando de apuntalar la gobernabilidad, obviamente también marcando las cosas que se deben corregir”.
El dato
El proyecto de Presupuesto 2017 prevé egresos por 77.827.929.000 de pesos e ingresos por 75.934.817.000 de pesos. Por lo tanto se estipula un déficit de 1.893.112.000 de pesos.
Fuente: El Diario