Con la consigna «Las lesbianas existimos y resistimos» se realizó una protesta frente a la Jefatura Policial luego de la violencia institucional de las fuerzas de seguridad a dos adolescentes en la plaza Colón el sábado 22 de octubre.
Organizaciones de diversidad sexual y derechos humanos efectuaron este domingo una medida de fuerza contra el abuso policial de la policía en la provincia de Córdoba. El pasado 22 de octubre dos adolescentes fueron demoradas por tres efectivos por besarse en la plaza Colón sin otra respuesta oficial que una supuesta denuncia de «presuntas exhibiciones obscenas». Una situación de violencia institucional, de los derechos humanos y de la sexualidad placentera que marca un retroceso con los avances en garantía de esas conquistas.
El abuso de las fuerzas de seguridad fue viralizado en las redes sociales provocando un amplio rechazo a la grave situación sufrida por las adolescentes por parte del brazo represor del Estado. “Tres móviles de la Policía de Córdoba, demorando a dos chicas por besarse en una plaza”, fue la publicación en facebook. Además de actos obscenos, las fuerzas de seguridad hablaban de «ética ciudadana».
La respuesta ciudadana fue un besazo masivo frente a la Jefatura policial con la consigna «Las lesbianas existimos y resistimos», en una jornada de lucha colectiva contra la ocurrido, que lamentablemente no es un hecho de discriminación aislado y que marca desafíos sobre la formación de las fuerzas y la transformación del sistema de seguridad.
“Fue más importante de lo que esperábamos. Fue muy pacífico, se vino a luchar pacíficamente con amor contra lo que hizo la Policía”, comentó Sofía Daghero, una de las voceras de la organización.
El besazo aparece como una nueva acción, en el marco de la serie de acciones que el movimiento de mujeres y el colectivo LGTBIQ viene construyendo en diferentes puntos del territorio nacional, y que tuvo en la jornada de paro, movilización y asamblea y en el Encuentro de Mujeres su punto de mayor visibiización.