El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Hugo Godoy, afirmó que «con el bono se quiere convalidar lo que se perdió este año» que, para los estatales, fue «17 por ciento». Triaca confirmó esa apreciación.
El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Hugo Godoy, sostuvo que el compromiso entre el Gobierno, las empresas y la CGT sobre un bono de fin de año no obligatorio tendrá «consecuencias negativas» para las negociaciones salariales del próximo año porque podría tomarse como referencia la inflación del primer trimestre de 2017 en vez de la acumulada del corriente año.
Para el dirigente, el principio de acuerdo de ayer «es grave» porque «con el bono (pautado en 2 mil pesos) se quiere convalidar lo que se perdió este año» que, para los estatales, fue «17 por ciento».
En este sentido, añadió, la negociación de ayer en Casa Rosada «plancha y le pone freno a la discusión paritaria del año que viene» y dejó claro que ATE seguirá reclamando la reapertura de las negociaciones salariales de este año, debido a que la inflación acumulada hasta este mes superó el porcentaje de aumento acordado por algunos gremios en el primer trimestre.
El bono como apuesta para una paritaria a la baja
El ministro de Trabajo afirmó que el principio de acuerdo alcanzado durante la reunión de ayer con sindicalistas y empresarios permitirá «arrancar el 2017 con una inflación más controlada, y que la paritaria no lleve el arrastre de la inflación anterior».
«El promedio de las paritarias da el 34 por ciento, pero para algunos, hay cifras disímiles, y por eso se planteaba un bono de fin de año para terminar de compensar el poder adquisitivo del salario», explicó Jorge Triaca.
«Hablamos de cerrar 2016 para que la paritaria del año entrante refleje la inflación a partir de enero, febrero y marzo, y no como fue este año, que llevaron el arrastre de la inflación anterior», insistió durante una entrevista con radio Mitre.
En ese sentido, el funcionario aseguró que esa idea fue apoyada por los representantes de la CGT ya que «quedó manifestado en el acta firmada ayer» durante el primer encuentro del Diálogo para la Producción y el Trabajo, en el que se pusieron de acuerdo en negociar un bono de fin de año no obligatorio con «base de referencia» de 2 mil pesos.
No obstante, Triaca evitó responder si el Gobierno actuará en caso de que las negociaciones fracasen. El ministro adjudicó el reclamo sindical a una cuestión de «calendario», ya que «las paritarias fueron pero tuvo distintos momentos de negociación, algunos cerraron a principio de año, y otros lo están haciendo hoy».