AGMER realizará este martes asambleas de dos horas por turno

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos determinó esa medida en reclamo por el cronograma de pago en la provincia y por el Operativo Nacional Aprender. Se refirieron a los problemas edilicios.

agm

Por Mariano Osuna

Trabajadoras y trabajadores de la educación de la provincia realizarán asambleas de dos horas por turno durante este martes 11 de octubre para exigir la modificación del cronograma de pago en Entre Ríos y para visibilizar los peligros del operativo Aprender, que impulsa el Ministerio de Educación de la Nación.

«Se extiende mucho más allá del día 10, incumpliendo los plazos establecidos en la normativa vigente», afirma el comunicado de Agmer Entre Ríos, acompañado por la exigencia de «la urgente reapertura de la paritaria salarial y la derogación de las resoluciones emanadas del Consejo General de Educación que implican ajuste en el sistema educativo y presiones a los directivos».

Sobre el contenido de la medida de fuerza dispuesta por la central gremial, en el comunicado enviado a Agenda Abierta se destaca que durante las asambleas «se pondrá en debate el operativo nacional de evaluación “Aprender 2016” que impulsa el Ministerio de Educación de la Nación y cuya implementación acordó el Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, considerando los riesgos que el mismo conlleva y sus consecuencias».

Los puntos que se reclaman
Los puntos que se reclaman

Sobre la Escuela N° 3 Bernardino Rivadavia

Luego del incendio del establecimiento educativo en la capital provincial, la Comisión de Infraestructura reflexionó sobre la cuestión edilicia y la agenda planteada por Agmer al respecto.

«Manifestamos que en los paritarias de Agmer hemos solicitado desde el año 2014 la solución a todos los problemas edilicios de esa institución y realizamos relevamientos constatando las graves falencias que presenta el edificio», puntualiza el comunicado firmado por Monroe, Zeballos y Pozzi, integrantes de la Comisión de Infraestructura.

riva-2

«Tanto en ese momento como a lo largo del año 2015 no recibimos respuestas y la Comisión de Seguimiento de Infraestructura sufrió una paralización entre marzo de ese año y agosto de 2016. Fue en ese momento que en el salón de actos del Consejo General de Educación se les presentó a los responsables de Infraestructura escolar una carpeta con relevamiento de escuelas. Allí estaba incluido el pedido de obras para la escuela que sufrió el incendio el viernes. Posteriormente se nos respondió que se habían hecho obras de desagües cloacales, refuncionalización de instalaciones eléctricas y reparaciones generales sobre fisuras y revoques», profundiza la central gremial sobre el recorrido de la problemática.

«Destacamos que desde el sindicato venimos exigiendo al CGE que se reincorporen las Jornadas de Prevención y Evacuación redactadas en el acuerdo paritario al calendario escolar. Lo sucedido en este edificio ha comprobado la validez del reclamo del sindicato y de hecho la evacuación se hizo ese día, salvaguardando la integridad física de docentes, no docentes y alumnos. Con respecto a la ausencia de matafuegos, que ya veníamos constatando y denunciando, resulta absolutamente imperioso hacerlo y es inaceptable que solamente haya un matafuegos en un edificio que alberga a 800 alumnos y docentes en sus diferentes turnos y modalidades. Así lo venimos demandando para todas las escuelas de la provincia y el gobierno se ha comprometido a incluirlo dentro del Presupuesto 2017, pero reiteramos la exigencia de su urgente cumplimiento», continúa el análisis de la Comisión de Infraestructura de Agmer Entre Ríos.

riva

«Este lunes 3 de octubre se realizó una reunión en el CGE con directivos, docentes, miembros de la Cooperadora Escolar, de esta Comisión de Infraestructura de Agmer, representantes de Educación e Infraestructura de la Provincia, con el fin de evaluar los daños ocasionados por el incendio. Se realizó una asamblea en la escuela para informar lo resuelto a los padres presentes, que esperaban ansiosos una pronta solución a los reclamos. Se determinaron pasos para volver a clases el día jueves, en los sectores del edificio que no encierren peligro y posteriormente tomamos conocimiento de la licitación para avanzar en poner en condiciones la escuela», desarrolla el comunicado de trabajadoras y trabajadores de la educación.

«Lamentamos profundamente que deba llegarse a esta situación para que se esbocen las respuestas que la comunidad educativa anhela, a la cual acompañamos en cada una de sus demandas, que sencillamente expresan el cumplimiento de derechos y de lo establecido por ley, donde es indelegable la responsabilidad del gobierno provincial en garantizar condiciones de trabajo dignas y saludables, escuelas seguras y el derecho social a la educación.
Ratificamos nuestro compromiso en la exigencia de escuelas dignas y seguras, junto a las comunidades educativas, en los ámbitos paritarios y en la lucha de AGMER en representación del colectivo docente», finaliza la Comisión.