Stand Up, rock, folklore, Milonga, Teatro, Jornadas de Producciones Artísticas, humor, djs en vivo, parte de las iniciativas este 21 de octubre en la capital provincial. Conoce el detalle.
Distintas alternativas intervendrán este viernes en diversos espacios culturales. Entre las propuestas del día se inaugurará, a las 19 hs en la Casa de la Cultura por Carbó y 9 de Julio, Caleidoscopio, jornadas de Producciones Artísticas y Culturales de la Facultad de Ciencia y Tecnología,
A las 20 hs, «Vientos rojos», unipersonal para todo público construido desde la fusión de elementos del lenguaje folklórico, de textos anónimos y de composiciones de Atahualpa Yupanqui, se presentará en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina en el marco del décimo Encuentro de Teatro de Movimiento. La entrada tendrá un valor de $50.

En GAP, Galería de Arte, en calle Alameda de la Federación 335, se inagurará a las 20,30 hs la Muestra Infoxicados, de Marcelo Itkin, Ricardo Jaimovich, Sara sosa y Gabriel Terenzio. La muestra se podrá visitar hasta el 5 de noviembre con entrada libre y gratuita.
Entre las opciones culturales de este 21 de octubre, en la capital provincial se está realizando el XXII Festival Guitarras del Mundo. Con entrada libre y gratuita, desde las 21 hs en la Escuela de Música, Danza y Teatro Constancio Carminio, Italia 61, actuarán Elias Esper, Victor Villadangos y Hernando Pico Rubio.
A la misma hora, en la Carpa La Moringa, a la gorra, se exhibirá “Las aventuras del gaucho Calandria”, un espectáculo que narra las andanzas de Calandria, un gaucho que se ve en la encrucijada de seguir cantándole a la libertad o elegir entre el amor y el trabajo rural. El texto es una adaptación del texto original de Martiniano Leguizamon.

En el marco de su gira por la Argentina, tres cantautores de La Trovuntivitis protagonizarán una nueva noche del ciclo Güell, con una entrada general de $80. Se trata de Michel Portela, Karel Fleites y Raúl Marchena, trovadores y referentes de este destacado movimiento cultural cubano que actuarán en el Casal de Catalunya de Paraná, en calle Nogoyá 123,
A las 21,30 hs habrá Milonga en el Club Social de Paraná, en San Martín 958, con una entrada de $70.
A la misma hora, el cuerpo de baile de la Sociedad Española regresa a la escena local con su nuevo espectáculo “Mujeres de Estación”. La cita es en el Centro Cultural La Hendija, Gualeguaychú 171.
También a las 21,30 hs, en el Club Neo Mayorazgo, habrá viernes de folclore con la actuación de César Ayala, el ballet Los de Antaño, Julio Galarza y el Trío Arkano, con una entrada general de $100.
A las 22 hs, la obra rosarina Boudoir se presentará en La Vieja Usina en el marco del Encuentro de Teatro de Movimiento que se viene efectuado en Paraná, con una entrada de $50.

En el nuevo espacio cultural Arandú, en calle Racedo 289, se exhibirá la obra mendocina «Terapia Despareja», del Equipo Creativo Metarte. Con una entrada general de $120, desde las 22 hs se expondrá una sucesión de historias con mucho humor, que relatan los intentos de mejorar sus vínculos amorosos, con sus parejas, la familia de sus parejas y las mascotas de sus parejas.
A la misma hora, stand up, djs y fiesta habrá en La Cueva Cultural, calle Andrés Pazos 347, con una entrada general de $60. Litoral Stand Up Comedy comenzará la jornada con las intervenciones de Ignacio Grünbaum, Belisario Ruiz, Mateo Izz, Lisandro La Bondiola Riera y Nacho Koornstra. Luego habrá baile.
A las 23 hs, la banda Proyecto Zeta actuará a la gorra en el bar La Casa de al Lado, en calle La Paz 290.
A la misma hora, en Finden Pub, por calle San Martín, compartirán escenario las bandas Psycosis y Jack y los Desprolijos, con entrada libre y gratuita.
A las 23 hs, cerrando la agenda cultural del viernes, en el bar El Limbo, de Guemes y Liniers, se presentarán las bandas Reverbside y Spiritu, con una entrada de $50.
Fuente El Embudo.