A pesar de los cambios en el Hospital San Martín, continuarán las asambleas de los trabajadores

El ministro De la Rosa anunció la puesta en marcha de un “nuevo modelo de gestión” en el Hospital San Martín al informar el desplazamiento de Eduardo Elías.

hospital_sm

El Ministro de Salud, Ariel de la Rosa, hizo público el anuncio del reemplazo de Eduardo Elías al frente del Hospital San Martín, de Paraná, el centro sanitario público de mayor envergadura de la provincia.

En su lugar, fue designado como “director normalizador” el médico clínico Fernando Giménez, quien hasta ahora ocupaba el cargo de subdirector de Atención Médica. También fue desplazado el administrador, Reynaldo Márquez, suplantado por el contador Eduardo Grand, quien hasta el momento cumplía funciones de coordinador de Monitoreo Financiero del Ministerio de Salud.

Los cambios concluyeron un largo período de especulaciones respecto de la continuidad de Elías, quien ahora ocupará otra función: será coordinador de Atención Médica en el Ministerio de Salud. De la Rosa había dicho públicamente en dos oportunidades que sería removido, pero Elías había resistido la medida. Finalmente, el viernes, luego de una reunión en Salud entre ambos, quedó resuelto el entuerto.

Cambios

Elías llegó al cargo de director del Hospital San Martín a comienzos de diciembre de 2014.

Fue designado en la función por el exministro de Salud, Hugo Cettour, y llegó para reemplazar al contador Benito Bernabé. El ministro de Salud que sucedió a Cettour, Carlos Ramos, lo retuvo en el cargo, y con el cambio de gestión, en diciembre último, siguió en su puesto.

Elías venía de una experiencia previa al frente del Hospital San Martín. Ocupó ese cargo durante el gobierno del exgobernador Jorge Busti. En 2007 debió renunciar luego de quedar expuesto por el caso de la mujer transfundida con sangre infectada con VIH en 2006. Por ese escándalo el Estado debió afrontar una demanda millonaria. Estuvo en el sillón de la dirección del Hospital San Martín hasta este lunes 17 de octubre.

Ahora, el gobernador Gustavo Bordet lo designó como coordinador de Atención Médica de la provincia y su lugar en el nosocomio de la capital entrerriana será desempeñado por el doctor Fernando Fabián Giménez.

“Fernando Giménez es un hombre que goza de toda nuestra confianza. Se desempeñaba como subdirector de Atención Médica en el Ministerio de Salud y ahora pasa a ocupar otra función para la que, creemos, está debidamente preparado”, sostuvo el titular de la cartera sanitaria, Ariel De la Rosa.

“El hospital, lo venimos diciendo, necesita un nuevo modelo de gestión y el doctor se pondrá al frente del mismo”, agregó.

“Agradecemos la entrega del doctor Eduardo Elías de todos estos años y apostamos a su continuidad y predisposición al trabajo desde el nuevo lugar en el marco del Ministerio”, manifestó De la Rosa. “Estamos trabajando para redoblar el compromiso con un nuevo modelo de gestión en nuestro querido hospital San Martín. En tanto, los equipos técnicos del Ministerio de Salud continúan accionando para dar respuestas a las demandas de los jefes de servicios, los profesionales y los trabajadores del nosocomio”, redondeó el ministro de Salud.

Siguen las asambleas de los trabajadores

Las asambleas de los trabajadores continuarán, a pesar del cambio en la dirección del Hospital San Martín.

Los delegados de ATE están convocados para una asamblea hoy, a las 8, que será previa al encuentro que mantendrán a las 10, y que será el anuncio oficial de la designación de Fernando Giménez como nuevo director.

“Queremos que se ponga en marcha la comisión de gestión. Queremos colaborar, porque vemos que pasan los directivos, y el hospital sigue en bancarrota, sigue cuesta abajo, lo único que sube son las cuentas”, aseguró José María Navarro, de ATE.

Al respecto, hizo notar que al asumir Eduardo Elías la dirección del Hospital San Martín la deuda del nosocomio rondaba los $10 millones, pero que ahora esa cifra ha trepado a los $50 millones.
Repercusiones de la medida

El cambio fue recibido con cautela por profesionales y trabajadores del Hospital San Martín.
José Carlos Cuesta, jefe del Servicio de Guardia, señaló que la solución no pasa por el cambio de director, sino por el aporte de más recursos. “Es lo que nos motivó a salir a plantear reclamos, a tener asambleas permanentes: la falencia presupuestaria, la falta de insumos, y todo lo que nos tiró para atrás”.

“El problema no estaba en el cambio de director. El cambio está en el modo de gestionar. Nosotros seguimos trabajando técnicamente, trabajando en cómo podemos aportar, qué participación nos pueden dar. Prometieron todo eso. Pero vamos a ver. En el último tiempo ha habido tantas promesas, que preferimos esperar”, aseguró.

En tanto, José María Navarro, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), aseguró que “más allá de la figura del director de turno, lo que pretendemos es que se solucionen los problemas del hospital, que no se solucionan con un cambio de figura, sino con políticas de salud, y con respaldo económico”.

Navarro cuestionó el hecho de que en la asamblea del viernes último en el Hospital San Martín, de la que participó De la Rosa, nada se dijo del reemplazo de Elías. Sin embargo, explicó el dirigente sindical, a los pocos minutos de terminado ese encuentro, trascendió que la decisión estaba tomada. “Eso nos cayó mal. En la asamblea dijo que no tenía pensado sacarlo a Elías. Pero no era así”, indicó Navarro.

Ahora, aguardan que haya definiciones en materia presupuestaria y de insumos, para que el cambio de dirección no quede justamente en eso solamente, planteó el dirigente.