Yasky: “Tenemos patria, tenemos dignidad y estamos de pie”

Alrededor de las 17:00, las columnas provenientes de distintos puntos del país confluyeron en Plaza de Mayo para realizar el acto central que convocó a miles de personas y tuvo a Hugo Yasky y Pablo Micheli como principales oradores.

marchafederal2

Por Pablo Urrutia.

Fueron tres días de marchas que partieron desde cinco puntos del país y tuvieron alrededor de 30 localidades de encuentro para terminar confluyendo este viernes en la Plaza de Mayo para el acto central que convocó a una multitud contra los despidos, el tarifazo y el ajuste del Gobierno nacional.

Allí, sobre el escenario, los discursos de Pablo Micheli, CTA Autónoma, y Hugo Yasky, CTA de los Trabajadores, fueron el cierre de la jornada, pero la Marcha Federal convocó a sindicatos, movimientos sociales, docentes, pymes y dirigentes gremiales como Roberto Baradel , Pablo Micheli , Hugo Yasky , Facundo Moyano , Pablo Moyano, y Sergio Palzzo, entre otros.

marchafederal
Vista de la Plaza de Mayo, minutos antes del acto.

 

Pablo Micheli, criticó al Ministro de Trabajo Jorge Triaca, ya que este, “decia que es una marcha cargada de ideología. Si Ministro, sí Presidente, los trabajadores tenemos ideología, no somos un recurso humano, luchamos por la patria liberada, contra el ajuste”, disparó. Y agregó que “No nos merecemos un ministro ni un presidente como ustedes”.

Luego dijo que el Gobierno nacional, “Lo que está haciendo es profundizar el ajuste. Dicen que hay que darles tiempo, pero cuando tienen que transferir recursos a los sectores concentrados tienen una celeridad impresionante”, sostuvo.

Más adelante, el titular de la CTA Autónoma, aseguró que, “Vamos a estar en la calle cada vez que echen compañeros, cada vez que quieran meternos la mano en el bolsillo”.

También advirtió sobre la reforma laboral y llamó a “estar atentos”.

Al igual que Yasky, Micheli realizó un llamado a la unidad: “Hay que dejarse de sectarismos e intereses sectoriales. Hoy o hay unidad y vencemos o hay desunión y nos derrotan. Hay que construir unidad”, dijo.

También coincidieron los dirigentes en denunciar la situación de la referente del Movimiento Barrial Túpac Amaru. “La compañera Milagro Sala es una cautiva de este gobierno”, dijo Mucheli al respecto y se preguntó “Porqué tratan de una manera a Milagro y de otra manera a la Vicepresidenta”, en referencia a Gabriela Michetti, sospechada de corrupción por el dinero que tenía en su poder y que le fuera sustraído de su casa el año pasado.

En referencia a la discusión por los aumentos en las tarifas de energía, expresó: “Hay que cambiar el modelo energético, está privatizado y en manos extranjeras. La energía es un bien social. No se puede poner a una madre o a un padre en la situación de tener que elegir si pagar la luz o comprar un libro o un útil escolar para sus hijos. Si hay que pagar que paguen los que se llevaron la plata y no que lo paguen del bolsillo del pueblo”.

Micheli, también se refirió a la situación de los trabajadores y jubilados: “No queremos ir a trabajar con tristeza, el trabajo dignifica y no queremos ir con la cabeza gacha sin tener garantías. No puede ser que hayan transformado la jubilación en una desgracia”, dijo al respecto.

Ya en el tramo final de su discurso, expresó: “Ajuste violento o gradual es el debate del equipo económico. Ajuste las pelotas. Si hay ajuste vamos a estar en la calle”, sentenció.

Por último, Pablo Micheli aseguró que: “Si no escuchan el clamor de los miles de compañeros que hay acá y de todas las manifestaciones que se vienen dando, va a haber paro nacional”, concluyó el Secretario General de la CTA Autónoma, una de las organizadoras de la Marcha Federal.

marchafederal3
El avance de las columnas hacia Plaza de Mayo

 

A su turno, tomó el micrófono Hugo Yasky, quien expresó sentir, “orgullo de ser representante de estos trabajadores capaces de dar esta demostración de dignidad y de convicción”.

Dijo que Milagro Sala es, “Rehén de la oligarquía jujeña”.

Y en uno de los puntos más altos de su discurso, el titular de la CTA de los Trabajadores, expresó: “Tenemos patria, tenemos dignidad, estamos de pie”. Y agregó que, “Esta unidad marca un momento nuevo. El neoliberalismo quiere dividirnos. Si construimos la unidad con la convicción de que esta unidad es para la lucha, para la dignidad, para la justicia social, somos invencibles”, aseguró.

Yasky sostuvo: “A veces la historia nos pone en el lugar y en el momento en que sin darnos cuenta somos protagonistas de un cambio en la historia, y ha y que ser conscientes que este es el día en que la historia va a cambiar”, dijo, para luego asegurar que, “Este es el sujeto social que va a imponer en este país la agenda social que tenemos que discutir”.

En referencia también a los dichos del Gobierno nacional, expresó: “Para ellos esta presencia multitudinaria, este acto que se fue construyendo desde abajo y desde el borde porque intentaron ocultarnos, en lugar de un pueblo con dignidad luchando por sus derechos somos una congestión del tránsito. Y va a haber muchas congestiones del tránsito y van a crecer, porque el pueblo no se rinde”, dijo. “Para ellos cuando el pueblo sale a la calle es una amenaza a la democracia. Pero cuando los caceroleros ocupaban las calles era un canto a la democracia. De donde sacaron esa manera de leer la realidad?”, se preguntó.

Luego apuntó a la política económica del gobernó de la Alianza Cambiemos: “Dicen que el estado no puede gastar dispendiosamente en el desarrollo social. Pero si leemos el listado de los que se enriquecieron a costa del Estado, está el grupo empresario al que pertenece el presidente Mauricio Macri, son un empresariado parásito del Estado; y cuando se le da una moneda a un pobre ponen el grito en el cielo”.

Y en ese sentido, acusó que, “Muchos de los que están ahora vienen de ese linaje que se manchó las manos con la sangre del pueblo. Les decimos aprendan de esas Madres y Abuelas que jamás buscaron venganza, y sólo reclamaron justicia sabiendo que la única lucha que se pierde es la que se abandona, con ese ejemplo somos invencibles”, expresó y volvió a la carga al decir: “Ese ejemplo no puede ser mancillado por los mequetrefes que tienen la oportunidad de tener un micrófono”.

En referencia a las expresiones del presidente Mauricio Macri, quien en reiteradas oportunidades ha dicho que la oposición pone palos en la rueda, Yasky sostuvo: “Nosotros no somos los que ponemos palos en la rueda, al contrario, al presidente de la Nación le decimos que no siga leyendo el diario de Irigoyen, de Magneto, del Grupo Clarín, que lea lo que dice la calle, y en la calle lo que hay es hambre, desazón, tristeza, miedo en el futuro como hace años no hay”. Agregó que, “Queremos sacar los palos de la rueda, abrir las paritarias, no queremos un bono para llegar a fin de año, queremos un salario para llegar a fin de mes”. Y por eso dijo que, “Hay que luchar para reabrir la paritaria, porque si no se abre, la economía del país se va a seguir hundiendo”. Y argumentó que, “Hoy estamos comprando lo mínimo y comprar lo mínimo es comprar recesión. Y ellos dicen si mantenemos los salarios al mínimo, los precios caen, pero eso es como querer bajarle la presión a una persona metiéndola cinco días en un freezer, la presión baja pero la persona muere”, dijo el titular de la CTA de los Trabajadores.

marchafederal4

Hacia el final de sus palabras, que cerraron el acto central de la Marcha Federal, abogó por la unidad: “Tenemos que seguir el ejemplo de la CGT y la CTA se tiene que unificar, tenemos que encontrar ese momento”. Y también hizo alusión a un paro nacional al expresar, “Qué pasa si dentro de unos días las grandes centrales sindicales convocamos a un enorme acto” y dejó la pregunta flotando en el aire.

Por último, Hugo Yasky, expresó que, “Necesitamos que el salario no tenga techo, que la jubilación tenga su recomposición, que a las pequeñas empresas no las desparramen por el piso con los tarifazos. Por eso vamos a estar presente en las audiencias públicas cuando se discuta el cuadro tarifario” dijo finalmente.