Varisco resaltó los beneficios del Centro de Medicina Nuclear de Oro Verde

El intendente de Paraná destacó los beneficios que traerá para la región la construcción del Centro de Medicina Nuclear y Molecular ubicado en la vecina ciudad de Oro Verde.

centro_medicina_nueclear

“Es un orgullo para la región porque tiene una aparatología de avanzada y desde el municipio de Paraná apoyaremos este emprendimiento porque a partir de los convenios que se celebren con las distintas obras sociales habrá muchos paranaenses que se tratarán este lugar”.

El jefe comunal que recorrió las instalaciones del lugar junto al intendente local Luis Dume, el presidente y directora del Iosper respectivamente, Isaías Cañete y Viviana Sánchez, profesionales de la medicina, aseguró que “la medicina social en la Argentina es un derecho que hay que llevar adelante y que ha tenido grandes referentes como Ramón Carrillo y Arturo Oñativia”.

En tanto, la directora del Iosper Viviana Sánchez al referirse al centro médico señaló que la obra social fue muy visionaria en el proyecto tomando como referencia la escuela de medicina nuclear de Mendoza. “Conseguimos el terreno, iniciamos la obra y conseguimos la aparatología. La fundación ya se conformó y estamos prestando servicio en resonancia y tomografía. Estamos avanzando en otros convenios para ampliar la prestación de servicios”.

El jefe comunal señaló que el Acceso Sur a Paraná que tendrá un costo de 300 millones de pesos, un plazo de ejecución de un año y medio, ayudará a acceder al centro de medicina nuclear modelo en América Latina desde la capital entrerriana.

Además, se informó que para principio del año que viene el centro estará funcionando con todas prestaciones.

En cuanto a los beneficios de la medicina nuclear para la salud, los profesionales que prestan servicio en el centro médico, aclararon que en el país existen tres lugares de esas características aunque el de Oro Verde es el más moderno con aparatología única en América Latina.

La medicina nuclear es la rama de la medicina en la que se utilizan las propiedades de materiales radioactivos para investigar procesos fisiológicos y bioquímicos normales y anormales, así como para diagnosticar y tratar procesos patológicos que afectan el organismo.

Sobre los beneficios de la medicina nuclear para la salud señalaron que es una especialidad con múltiples aspectos positivos, entre los cuales se destacan: ser una técnica no invasiva; mostrar en vivo y evaluar cómo están funcionando prácticamente cada uno de los órganos y tejidos del cuerpo, incluyendo los óseos; permite detectar en forma temprana tumores antes que se manifiesten clínicamente, lo cual aumenta significativamente la eficacia de los tratamientos y ofrecer procedimientos útiles en todas las especialidades de la medicina como la oncología, infectología, neurología, cardiología, endocrinología, entre otras.