Una perpetua, catorce condenas y cuatro absoluciones en Neuquén por lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén condenó a prisión perpetua a Oscar Reinhold por delitos en la dictadura cívico-militar-clerical. Hubo penas para 14 represores y 4 absoluciones. Críticas de los organismos de DDHH.

cace

El TOF condenó a prisión perpetua al ex jefe de Inteligencia del Comando de la Sexta Brigada de Montaña de Neuquén, Oscar Lorenzo Reinhold, y a 10 años a los ex integrantes del Destacamento de Inteligencia 182 de Ejército, Jorge Di Pasquale, Jorge Molina Ezcurra y Sergio San Martín. También condenó al ex agente civil de Inteligencia Raúl Guglielminetti y al ex jefe de la Policía de Neuquén, Osvaldo Laurella Crippa a 8 años y a 6 al ex comisario de Cipolletti (Río Negro), Antonio Camarelli y al ex militar Gustavo Viton.

El ex jefe militar Rubén Castelli recibió una condena de 5 años como también el ex médico militar Hilarión de la Paz Sosa y el agente de Inteligencia de la policía rionegrina, Miguel Ángel Quiñones. El Tribunal además condenó además a 4 años al ex segundo jefe de la Delegación Neuquén de la Policía Federal Argentina, Jorge Soza y al ex policía de Río Negro, Saturnino Martínez, mientras que sentenció a 3 años en suspenso al ex policía de Neuquén, José Rozar y al policía Federal, Miguel Cancrini.

En tanto absolvió a los ex policías de Río Negro Enerio Huircaín y Julio Villalobo, al ex militar Enrique Sides y al ex miembro de la Policía Federal, Miguel Ángel Cancrini. El TOF decidió apartar del proceso por problemas de salud, durante sus deliberaciones previas al veredicto, al ex gendarme Ramón Saboredo, quien estaba imputado por la desaparición de Felipe Lara en diciembre de 1976 en la localidad neuquina de Chos Malal.

El fiscal Walter Romero manifestó “estar satisfecho” con el veredicto aunque aclaró que aguardará conocer la sentencia para realizar un análisis más exhaustivo. “Esperaremos a conocer la sentencia para saber qué parte apelar, satisfecho con el trabajo cumplido porque avanzamos un paso más en este proceso de memoria, verdad y justicia”, puntualizó.

La histórica dirigente de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) Noemí Labrune anticipó que se pondrán a trabajar en la apelación una vez que se dicte la sentencia porque “las penas nos han parecido exiguas, ridículas, insultantes”.

Noemi Labrune, dirigente de la APDH neuquina
Noemi Labrune, dirigente de la APDH neuquina

 

No obstante, aclaró que “no hay nada que haga parecer que se ha retrocedido, porque con esto se está condenando a una institución, se está condenando a todo un sector de instituciones del país que son los responsables del terrorismo de Estado y no hay nada en este veredicto que nos haga pensar que se ha retrocedido en cuanto al concepto de crímenes de lesa humanidad y en cuanto a la autoría por parte de estos imputados”.

La abogada Natalia Hormazábal del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPROD) afirmó que “es una sentencia nefasta y creo que ha sido la peor de los cuatro juicios que se han llevado adelante en Neuquén donde no hace honor a la verdad histórica de lo que ocurrió en la región”.

“Las absoluciones son increíbles, como la de Jorge Soza, segundo jefe de la Policía Federal o Viton (Gustavo) que estuvo a cargo de la comisaría de Cipolletti y por donde pasaron compañeros y compañeras que fueron torturados”, manifestó.

Inés Ragni, de Madres de Plaza de Mayo dijo que “los jueces no tienen vergüenza, eso es todo”.

Muestras de reprobación expresaron los asistentes a la audiencia apenas culminada la lectura del veredicto pero no se produjo ningún inconveniente que obligara a actuar a los efectivos desplegados en el fuerte operativo de seguridad montado en el lugar.

Fuente: Télam