Trabajo Social promueve un encuentro de centros de estudiantes del departamento Paraná

Estudiantes de la facultad de la UNER realizarán una instancia departamental del gremio estudiantil. La convocatoria será el 24 de septiembre. Gabriel Atelman, presidente del centro, habló con Agenda Abierta.

 

Gabriel Atelman
Gabriel Atelman

Por Mariano Osuna

Este martes, en las instalaciones de la Facultad de Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el centro de estudiantes aprobó, durante su reunión semanal, la organización del primer encuentro regional de gremios estudiantiles universitarios. La convocatoria abarca a  todas las unidades académicas públicas que se ubican en el territorio provincial.

«Desde la conducción del Centro de Estudiantes empezamos a pensar un encuentro para dar ciertos debates del departamento Paraná, Uader, UTN y UNER, porque consideramos imprescindible comenzar articular y a organizarnos en la coyuntura», explicó Gabriel Atelman, presidente de la comisión directiva del gremio estudiantil en Trabajo Social. Además, destacó que la actividad se enmarca «en el Mes de la Juventud a 40 años de la noche de los lápices».

Este viernes tendrán una instancia preliminar como antesala a la jornada del sábado 24 de septiembre en Paraná.  La jornada será de carácter interna, aunque abierta, para pulir los últimos detalles de la iniciativa que abarcará a la Universidad Nacional de Entre Ríos, a la Universidad Autonóma de Entre Ríos y a la Universidad Nacional Tecnológica.

Sobre el formato elegido para la primera reunión entre los distintos actores del claustro estudiantil, Atelman afirmó a Agenda Abierta que «se va a trabajar primero en comisiones sobre los desafíos coyunturales a nivel nacional y regional, el papel del Centro de Estudiantes como una herramienta de organización en la conquista de nuestros derechos, la defensa de la educación y el papel de los estudiantes en la articulación y confluencia del estudiantado con otros sectores para dar la lucha, para dar la batalla y para defender lo público en este contexto que nos convoca». El presidente del centro por el Frente Universitario Popular, informó que la programación del 24 continúa con un plenario, luego del almuerzo, «con carácter resolutivo». El objetivo es consensuar un documento y un plan de acción que vincule las conclusiones del trabajo de comisiones.

El intercambio de las experiencias en la vida cotidiana de las y los estudiantes en el recorrido académico es parte también del temario principal. «Es pertinente además encontrarnos con otros centros de estudiantes, conocer sus obstáculos y fortalezas en el ingreso, la permanencia y el egreso en la facultad, conocer las realidades que viven, para construir espacios que nos nucleen como estudiantes de nuestro departamento», finalizó Atelman.

Invitación oficial

En un comunicado que difundieron desde la Prensa del Centro de Estudiantes agregaron además que este encuentro es «una instancia inédita en lo que concierne al movimiento estudiantil en nuestra región y que pretende convocar a los centros de estudiantes o estudiantes no organizados de diferentes facultades y universidades de la zona». Y agregaron, que «la propuesta consiste en el debate en torno a diferentes problemáticas relacionadas con la universidad pública en el contexto argentino y latinoamericano actual y otras luchas históricas importantes como el boleto estudiantil, apostando además por la organización del movimiento estudiantil del Departamento Paraná y su consolidación como fuerza».

La actividad será la primera propuesta de articulación directa entre los diferentes centros de estudiantes de la costa del Paraná, teniendo como principal registro la movilización realizada hace unos meses en defensa de la educación pública.