Profesionales de 150 comunas de Córdoba informaron sobre notificaciones de cierre de un programa nacional y de despidos. Médicos Comunitarios se realiza en co-gestión con 17 universidades nacionales.
El programa nacional Médicos Comunitarios, propuesta que venía brindando asistencia y desarrollando estrategias de prevención en distintas zonas rurales y barrios vulnerados de todo el país, desde 2004, parece permanecer en sus últimos días como herramienta pública. Todo comenzó el pasado viernes 16 de septiembre cuando la Unidad de Gestión del Programa Médicos Comunitarios (PMC), perteneciente al Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, notificó a sus trabajadoras y trabajadores que a partir de este viernes 30 de septiembre finalizaba la prórroga del convenio marco firmado en marzo de este año.
En aquélla notificación oficial, recibida por los profesionales de la salud, se remarcaba además que la decisión fue tomada teniendo en cuenta el cambio de autoridades producido a nivel nacional con la consecuente modificación en las distintas estructuras de gobierno y que hasta tanto no se evalúen los lineamientos del nuevo convenio no se garantizará la continuidad de los recursos humanos.
Este programa se implementa en co-gestión con 17 universidades nacionales públicas y privadas de todo el país, sistemas de salud provinciales y referentes de pueblos indígenas, con el objetivo de promover la transformación del modelo de atención y garantizar a la población el acceso al cuidado de su salud como derecho universal.
Néstor Espisle, médico referente del programa en San Marcos, se refirió en diálogo con Radio Garabato a esta situación y al plan de lucha de los trabajadores del Programa. “Nos interesa que la comunidad vea cuánto va a ser perjudicada por esta ausencia de prestación, que, en principio, va a ocurrir desde el lunes” , explicó.
Fuente: Agencia Informativa del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)