Situación de emergencia en Charlotte por protestas contra la violencia policial

La muerte de Keith Scott, el martes pasado, desató una ola de protestas en la ciudad estadounidense ante la cual las autoridades a decidieron declara estado de emergencia. Los manifestantes denuncian motivos raciales tras los asesinatos ocurridos.

protestasestadosunidos

En lo que va de 2016, la Policía en Estados Unidos mató a 706 personas, 173 de ellas afroamericanos, según un recuento del diario The Washington Post; es decir un 24% de las víctimas, casi el doble de su peso real en la población estadounidense (13%), indica la Agencia Télam.

Quienes protagonizan las protestas en Charlotte sostienen que la violencia policial se ensaña con los afrodescendientes, y que la muerte de Keith Lamar Scott, el martes pasado, está relacionada con esa problemática. Los disturbios con la policía fueron en aumento con el correr de los días y el Gobernador de Carolina del Norte declaró la situación de emergencia en la segunda noche de protestas.

Los policías que mataron a Scott buscaban a otro hombre, y afirman que el ultimado tenía un arma de puño. Los cual sus familiares niegan la versión y solicitaron a las autoridades tener acceso a un video registrado desde uno de los patrulleros que captó el momento de su muerte, solicitud que aceptada por la policía, señaló el jefe de policía, Kerr Putney.

Nueve civiles y dos policías resultaron heridos y 44 manifestantes fueron detenidos durante las protestas, que comenzaron el miércoles, según informó el jefe de policía. Se trata de esclarecer el asesinato de un hombre durante la noche del miércoles.

La muerte de Scott ocurre al día siguiente de que divulgación de varios videos que muestran cómo una oficial de policía mató a Terence Crutcher, un ciudadano negro de 40 años sin armas y con las manos en alto, en Tulsa, Oklahoma.

Fuente: Télam. PresnaLatina.