El intendente de la capital provincial mantendrá un encuentro con la organización vecinalista por el transporte urbano de pasajeros. Hoy habrá reunión en la Vecinal Santa Lucía. La cita en el Municipio será este martes a las 8.30 hs
Por Mariano Osuna
A pocos días del vencimiento de la licitación por el servicio de colectivos de Paraná, el debate por el marco regulatorio de la nueva concesión, por las condiciones y pliegos, y por el sistema de transporte en general, puso sobre el vencimiento coyuntural una problemática estructural en la vida cotidiana de la ciudadanía.
Desde el primer cuatrimestre del año, la Asamblea Ciudadana, que se reúne todos los lunes en la Comisión Vecinal de Santa Lucía, ha puesto como prioridad de su agenda la situación del servicio de transporte, cuestión histórica en la comunidad. En los primeros días de septiembre, durante cuatro jornadas, el Honorable Concejo Deliberante fue el escenario de la discusión y aprobación de una nueva ordenanza sobre el transporte urbano.
Agenda Abierta difundió el duro comunicado que la Asamblea Ciudadana redactó cuestionando en varios puntos el proceso de la norma sancionada y del contenido específico de su formulación. En esa línea, en la última reunión, el pasado lunes 19, la organización vecinalista había resuelto solicitar un encuentro con Sergio Varisco, a realizarse en la Comisión Vecinal del oeste de la ciudad o en la Municipalidad.
Frente a la presentación del pedido formal, este lunes la Asamblea fue notificada por el Ejecutivo Municipal sobre la concreción de tal reunión. Será este martes 27 de septiembre, a las 8.30 hs, en la sede comunal. Como antesala, este lunes la organización se juntará en Santa Lucía para definir el formato de tal entrevista.
Último comunicado completo de la Asamblea
La nueva ordenanza de transporte consagra el retroceso en la calidad y la eficiencia del servicio de colectivos. Luego de varias jornadas de debate del Concejo Deliberante, el Marco Regulatorio legislado de 114 artículos sólo ha dado el resultado concreto de avalar la actual situación de baja calidad del servicio de colectivos.
- No da directivas en cuanto a frecuencias y recorridos que aseguren la eficiencia básica del servicio, condición para desalentar el uso de vehículos particulares.
- No introduce la participación de los usuarios en el control y gestión del servicio.
- No toma en cuenta ninguna de las recomendaciones de los estudios encargados por el Municipio en los últimos años.
- No revisa la situación de exclusión de los colectivos en las manzanas del microcentro, dándole una marcada prioridad a los vehículos particulares. Las ventajas en la velocidad y ahorro del tiempo de viaje en los corredores 5 Esquinas-Plaza 1° de Mayo no compensan el inconveniente de haber alejado las paradas de los puntos más concurridos y haberlas distanciado entre sí.
- No incluye ninguna medida ni directiva que evite la concesión monopólica, (según lo establecido en la Ley Orgánica de Municipios)
- Se define al «P.E.M» (Plan Estratégico de Movilidad) pero en el Art. 112° fija un plazo al Departamento Ejecutivo Municipal de 30 días corridos para elaborar los pliegos de Licitación: se sobrentiende que en un plazo tan exiguo es imposible que se elabore un Plan Estratégico del Transporte Público que prevea la reestructuración necesaria incluyendo líneas circunvalares, troncales, tributarias, estaciones de trasbordo, unidades de mayor y menor carga de acuerdo a los servicios específicos, y diseñe recorridos directos, eficaces y eficientes.
- En la fundamentación de la Ordenanza se hace referencia al Art. 30° de la Constitución Provincial: «la fijación de una tarifa justa, razonable y transparente» pero se omite citar el mismo artículo cuando indica «previendo la participación de Asociaciones de los Consumidores y Usuarios”.
- El Art. 79° sobre las obligaciones de los pasajeros consigna que “Ninguna persona tendrá derecho a ascender a un vehículo cuyo nivel de ocupación haya alcanzado el máximo establecido en la reglamentación”. En su lugar debería obligar a las Empresas la provisión de unidades suficientes para que la carga de pasajeros no sobrepase un límite normal.
- Omite salvaguardar derechos adquiridos en relación a la gratuidad del boleto estudiantil y los boletos subsidiados.
Nuestra Ciudad está dejando pasar una posibilidad histórica de avanzar hacia un sistema de transporte público de pasajeros que garantice el derecho de todos los habitantes al uso de las posibilidades que la ciudad le brinda, y de reducir la actual congestión de vehículos particulares originada en las deficiencias del sistema actual.
Asamblea Ciudadana de Paraná