Senado: Proponen aumentar el presupuesto para las políticas nutricionales

La Senadora Nacional Beatriz Mirkin propone declarar la emergencia alimentaria por dos años por el aumento de la pobreza y del costo de la canasta básica.

comedor

Ante el fuerte aumento que sufrió la canasta básica alimentaria, la legisladora tucumana del PJ-Frente para la Victoria propuso al Cuerpo declarar la “emergencia alimentaria” en todo el país. El proyecto consiste en incrementar en un 50 por ciento de todas las partidas presupuestarias destinadas a las políticas alimentarias y nutricionales a través de los ministerios de Salud y Desarrollo Social, respecto del presupuesto aprobado para este año. La iniciativa lo plantea necesario por un plazo de dos años con el propósito de “garantizar la atención de las necesidades básicas alimentarias y nutricionales de la población en condiciones de vulnerabilidad”.

El texto dispone modificaciones a ley 25.724 que establece el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria para la incorporación de alimentos probióticos con micro nutrientes funcionales a las carencias de cada zona del país en el menú brindado en los comedores escolares y comunitarios.

En el mismo sentido, la senadora cuestionó la política económica del Poder Ejecutivo “los exorbitantes aumentos de precios en todos los rubros de la canasta básica producido en los últimos ocho meses, el estancamiento de los salarios de los trabajadores por debajo de esa inflación, los despidos, los cierres de establecimientos productivos, las tasas de interés altísimas que impactan negativamente en las PyMES y el sector productivo en general”. “Todo esto, sumado a un aumento generalizado de los servicios públicos domiciliarios”, advirtió. “Sin pretensión de hacer un examen exhaustivo de la situación actual de la Argentina, tomando los datos oficiales más significativos, es dable decir que -entre diciembre del año 2015 y agosto del año 2016- se ha producido un abrumador aumento del costo de vida. Para eso hemos tomado los datos que aportan la Canasta de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires, el Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL), los últimos informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y el Índice de Inflación de los Trabajadores (IET) del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) que utiliza esas cifras oficiales”, indicó.

En la propuesta se destaca la intención de destinar el total de los fondos no asignados de la Lotería Nacional a la emergencia alimentaria, reasignado todas las partidas no ejecutadas, estableciendo con los excedentes un fondo especial destinado a solventar los requerimientos futuros hasta el cese de la emergencia alimentaria. En este sentido, el Poder Ejecutivo Nacional debería suspender toda norma, decreto, resolución, acto o acuerdo, en el que haya dispuesto reasignar fondos de la Lotería Nacional durante el año 2016, que no concuerde con los objetivos de la propuesta.

La representante legislativa sostuvo: “Hay que garantizar a los sectores populares su derecho a la alimentación. Ha vuelto a instalarse en los hogares argentinos la necesidad y el hambre. El Estado tiene la obligación de asegurar el derecho a la alimentación -en tanto derecho humano- protegiéndolo y haciéndolo efectivo, facilitando y proveyendo el alimento”.

Por Mariana Mei / Fuente: Agencia Comunas