Según el INDEC hay casi 9 millones de pobres en la Argentina

Así lo indica el informe presentado este miércoles, realizado en base a la Encuesta Permanente de Hogares. El 32,2% de los argentinos son pobres, y 6,3% viven en la indigencia. «Me da dolor, bronca», dijo el presidente Macri.

pobreza

Por Pablo Urrutia.

Luego de tres años, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos volvió a medir la pobreza en la Argentina. En la tarde del miércoles, fue difundido el informe correspondiente al segundo trimestre de 2016, donde se indica que 2.022.000 hogares están debajo de la línea de pobreza, los que incluyen 8.772.000 personas. Esto es el 23,1% de los hogares, de los cuales 4,8% son indigentes. En total, son 425.000 hogares son los que se encuentran en la indigencia, y comprenden un total de 1.705.000 personas.

La medición se realizó en 31 aglomerados urbanos que incluyen a 27.201.000 persona y están constituidos por 8.772.000 hogares.

El mayor índice de pobreza se registró en el Noreste, donde el 29,9% de los hogares son pobres, lo que representa el 40,1% de la población de esa región. El 7,6% de esa población es indigente.

En tanto que en la región Pampeana, donde se encuentra la provincia de Entre Ríos, la pobreza alcanza al 22,7% de los hogares, el 32,6% de las personas, de los cuales 5,3 hogares son indigentes, es decir que viven en esa condición el 7,7% de los habitantes de la zona más rica del país. Cabe destacar que esta es la tasa más alta de indigencia registrada por la medición. En cantidades, los datos indican que, de los 2.061.000 hogares pampeanos, 467.000 son pobres, y entre ellos 110.000 son indigentes. Esto indica que 1.925.000 personas están bajo la línea de pobreza, de las cuales 453.000, son indigentes.

En el informe del INDEC, también se indica que la Canasta Básica Alimentaria promedio del hogar indigente es de 4.930 pesos; en tanto que Canasta Básica Total promedio del hogar pobre asciende a los 12.851 pesos.

Una hora después de la publicación del informe, el presidente Mauricio Macri, dio una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos. Télam destaca los siguientes puntos de sus declaraciones:

“Uno de cada tres argentinos está en la pobreza; me da dolor, bronca; nos comprometemos a trabajar juntos para que cada día podamos reparar más situaciones; debemos caminar juntos hacia el objetivo de Pobreza Cero”.

“Estamos empeñados desde el primer día de gobierno, cada medida está pensada en cómo generar trabajo para más y más argentinos”.

“Las cifras del Indec son el punto de partida sobre las cuales quiero y acepto ser evaluado como Presidente y como gestión de gobierno”.

“Lo más importante es que cada vez más argentinos tengan oportunidad de desarrollarse, de recibir seguridad, de tener un Estado presente”.

“Cuando los resultados empiezan a demostrar que vamos por el camino correcto, debemos redoblar los esfuerzos”.

“Entendemos que la forma de construir el futuro es decir la verdad”.

Las cifras del Indec significan “poner la verdad sobre la mesa, decir lo que pasa. No más negaciones, manipulaciones, mentiras, falta de respeto, que se haya dicho que hay menos pobreza que en Alemania”.

“Hay un compromiso del gobierno de restablecer el diálogo con los distintos sectores, que se canalice en una mesa, que se apunte a una estrategia de crecimiento, desarrollo, con una propuesta de modelo productivo, de generación de empleo en todo el país. Hay enormes posibilidades de crear cientos de miles de puestos de trabajo”.