A través del dispositivo Casa del Joven, que depende del Ministerio de Salud y del Copnaf, se apuesta a la promoción y atención de adolescentes y jóvenes que atraviesan por distintas problemáticas.
Casa del Joven hace más de un mes funciona en calle Perú 460, de Paraná. En el patio central del inmueble que cuenta con distintos espacios de consultorios y lugares para desarrollar talleres grupales, este viernes se realizó la inauguración formal. La actividad estuvo protagonizada por los adolescentes y jóvenes que habitan diariamente la institución, quienes mostraron sus habilidades bailando, rapeando y degustando sus propias producciones culinarias.
Respecto de la perspectiva que se tiene desde Salud provincial, el ministro De la Rosa se refirió a un “centro de contención para chicos y jóvenes con distintas problemáticas, donde se les brinda además de atención en salud mental un espacio para que puedan desarrollar y desplegar su creatividad y potencialidad. Es un lugar que les da la posibilidad de desarrollarse como personas activas de la sociedad, y entendemos que ese es el camino”.
Además, el titular de la cartera sanitaria expresó “satisfacción de poder estar en esta reinauguración de una institución con 30 años de trayectoria en Paraná”.
Por su parte el director de Salud Mental y Adicciones, Carlos Berbara, destacó el trabajo que “hace años” viene realizando el equipo de Casa del Joven desde “una multiplicidad de abordajes que combinan tanto lo terapéutico, lo recreativo, los autogestión; teniendo como eje los intereses y sentires de los jóvenes. Esto es importante no solo desde una perspectiva asistencial, sino fundamentalmente preventiva”.
Sandra Cortes, médica psiquiatra egresada de la Residencia Interdisciplinar en Salud Mental de la provincia y flamante directora de Casa del Joven expresó: “Fue una jornada muy agradable en la cual los chicos pudieron mostrar y compartir parte de lo que hacen y trabajan diariamente”.
“Este es un lugar en el que los jóvenes pueden encontrar un espacio de escucha, y de acompañamiento; donde las actividades terminan siendo una excusa para encontrarse con otros y establecer vínculos saludables”, señaló Cortes, respecto de la función del dispositivo que tiene a su cargo.
De la actividad también participaron integrantes del Centro de Actividades Juveniles de la escuela Guadalupe, instructores y residentes de salud mental, representantes de la Asociación Civil Barriletes, del Centro Huella y de la cuerda de candombe Las Dragonas.
Casa del Joven: una experiencia para ser replicada
Algunos de los ejes que estructuran el funcionamiento de este dispositivo de salud mental tienen que ver con la potencialidad del encuentro productivo con el otro, lo saludable de hacer música, o lo significativo que es transformar una vivencia angustiante en un escrito o en un dibujo. Es decir, en el marco de lo posible, no centrarnos en la enfermedad sino en lo que tienen los jóvenes para dar.
A partir de dimensionar el valor de este tipo de abordaje, el Ministerio de Salud tiene como objetivo la posibilidad de imitar esta experiencia en otras ciudades de la provincia. “Hablando con el Dr. Berbara y con Sandra acordábamos en la necesidad de poder replicar esta experiencia en las ciudades más grandes de la provincia”, expresó Ariel de la Rosa.
Berbara ahondó en poder conformar dispositivos similares a Casa del Joven en otros puntos de la provincia. “Hace poco tiempo estuvimos reunidos con la presidenta del Copnaf, Marisa Paira, y veíamos eso como horizonte; por supuesto bajo la indicación precisa de Ariel de la Rosa, que tiene una sensibilidad muy particular sobre la problemática que afecta a los jóvenes y nos ponía como desafío replicar esta modalidad asistencial en la costa del Uruguay -dijo el funcionario-. Considero que esto es un reconocimiento para todo los que hacen Casa del Joven, y tiene que llenarlos de orgullo, por algo el ministro está poniendo la lupa en su trabajo como para ampliarlo a nivel provincial”.
Por su parte, Sandra Cortes también compartió su visión: “Sería muy interesante replicar el dispositivo. Casa del Joven se ha trasformado en una institución referente en la provincia por el modo de abordaje. Atendemos jóvenes de todos lados y a veces la demanda escapa a las posibilidades reales de poder sostener en el tiempo algunas de estas intervenciones, por lo cual sería un gran paso que pudiera existir en otro lugar de Entre Ríos una institución con características similares”.