Se inicia el Seminario Abierto de Derechos Humanos en Trabajo Social

Este martes se realizará el primer panel y abordará la temática del terrorismo de Estado, con la participación de Ana Oberlin, Lyllan Luque y Emiliano Fessia, entre otros. El seminario seguirá durante octubre y noviembre. en el marco de los 50 años de la facultad.

Ana Oberlin, abogada en causas de lesa humanidad. (Foto: Télam)
Ana Oberlin, abogada en causas de lesa humanidad. (Foto: Télam)

 

Este martes 20 a las 18, en el Aula Magna de la Facultad de Trabajo Social (Almirante Brown 54, Paraná) dará comienzo el Seminario Abierto de Derechos Humanos “Arderá la memoria hasta que todo sea como lo soñamos”, el cual tiene como finalidad destejer el entramado histórico que une las diferentes luchas por los Derechos Humanos.

Este seminario comprenderá tres paneles sobre distintos ejes temáticos: terrorismo de Estado, violencia de género y violencia institucional serán los tópicos de los encuentros. El primero, este martes, estará conformado por Marcelo Boeykens, coordinador del Registro Único de la Verdad y abogado querellante en causas por delito de lesa humanidad; Emiliano Fessia, director del espacio para la Memoria y promoción de los Derechos Humanos La Perla (Córdoba); Matías Germano, subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos y miembro de la agrupación H.I.J.O.S. Paraná; Ana Oberlin, abogada e integrante del equipo jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo filial Rosario; y Lyllan Luque, abogada penalista especializada en DDHH y defensora en causa La Perla.

La actividad comenzará a las 17 con la apertura de la muestra itinerante de fotos del Registro Único de la Verdad, mientras el panel propiamente dicho dará comienzo a las 18.00.

El seminario es organizado por el Área de Cultura de la Secretaría de Extensión e Investigación y el Centro de Estudiantes de Trabajo Social en el marco del aniversario de la Facultad.