Se elegirá la junta interna de ATE en la Municipalidad de Paraná

Este 4 de octubre serán las elecciones por la representación de la Asociación de Trabajadores del Estado en la capital provincial. Martín Cardozo, delegado municipal, denunció falta de diálogo y precarización.

ateeeee

Por Mariano Osuna

El consejo directivo provincial de ATE difundió una convocatoria a sus afiliados, con prestación de servicios en la Municipalidad de Paraná, para elecciones de Junta interna el próximo 4 de octubre de 8 a 20 hs. La convocatoria nace de una asamblea realizada por los trabajadores en disconformidad con la representación gremial realizada hasta el momento.

«Garcilazo era quien nos representaba en la Municipalidad, el que transmitía nuestro mandato, nuestros reclamos. Los compañeros municipales, los delegados, los afiliados a ATE, no nos hemos sentido representados por él en estos ocho meses que van de gestión porque sentimos que no traslada el mandato de la decisión en asamblea de los trabajadores. La forma de reclamar nos parecía que no era la correcta, nosotros decidíamos una cosa en asamblea y hacía totalmente lo contrario», afirmó Martín Cardozo, delegado municipal de la Dirección de Suministros. En declaraciones a Agenda Abierta, el trabajador explicó que «en base a eso hicimos una asamblea el 8 de agosto de empleados municipales y decidimos que él no nos represente más en la Municipalidad sino que lo haga Oscar Muntes. En esa asamblea se decidió además llamar a elecciones a junta interna, contemplado en nuestro estatuto».

Este viernes es la fecha planificada para que se oficialicen las listas candidatas. Las propuestas presentadas abarcan la candidatura de Lisandro Fernández, bajo la denominación «4 de octubre» y la presentación de Roberto Alarcón, a través de la Agrupación Verde-Anusate. «Una vez que se oficialicen las listas vamos a salir a recorrer, aunque ya estamos charlando con empleados municipales y compañeros. Nuestra expectativa es ganar para poder transmitir realmente cuáles son los problemas que tenemos los trabajadores municipales», destacó Cardozo a Agenda Abierta.

«ATE en la municipalidad es un gremio que tiene 1067 afiliados y no fue convocado a paritarias por el Intendente. Nosotros no pudimos realizar ninguna medida de fuerza por el problema interno que tenemos con este señor Garcilazo, quien no acusa recibo de la decisión que se tomó en asamblea», detalló el delegado municipal sobre la situación del gremio atravesado por un complejo escenario de paritarias donde Obras Sanitarias y Suoyem aceptaron la última propuesta oficial.

«Para nosotros el llamado a elecciones de Junta Interna es totalmente democrático. Nosotros lo tenemos establecido en nuestro estatuto y es parte de la democracia y es lo que nos enriquece como sindicato. Las expectativas son las mejores para poder mantener los derechos conseguidos por nuestros antecesores históricos», explicó Cardozo sobre las elecciones del 4 de octubre.

También se refirió a la situación actual de los trabajadores en clave histórica, donde señaló que estamos «ante una tercera reforma del Estado donde están tratando de sacarnos derechos conquistados».

La gestión de Varisco

«No ha sido buena porque el Intendente no recibió una mala administración en recursos económicos y flota vehicular, y podría estar gestionando mejor. Esto es lo que sucede cuando se arman gobiernos de coaliciones. Ellos tienen muchas internas y le está costando llevar la gestión adelante», describió Cardozo. «Esperamos que nos convoque como trabajadores, que somos los que llevamos adelante las áreas, los que le brindamos el servicio al ciudadano, los que le juntan la basura, los que le llevan el agua, los que destapan la cloacas», desarrolló el delegado municipal sobre la relación con el Ejecutivo de la capital provincial, puntualizando que «falta escuchar más al empleado municipal».

«Varisco decía que no nos podía dar una mejor oferta que el 6% y 500 pesos de manera no registrada de un adicional que tenemos en 2008, porque tenía que cuidar los recursos de todos los paranaenses. Pero en ese sentido él tomó 800 o 900 personas de empleados nuevos, la mayoría precarizado», mencionó el delegado de la Dirección de Suministros de la comuna. «Si no hay presupuesto para pagarle un sueldo acorde a la canasta básica que no siga tomando gente. Hay ordenanzas que así lo establecen», finalizó.

Oficializadas las listas habrá un par de semanas ante del escrutinio del 4 de octubre para constrastar las distintas propuestas en la representación gremial de un sector que tomó relevancia con la fuga de afiliados del Suoyem intervenido y de Obras Sanitarias.