En un encuentro concretado en la sede de la UCA Paraná, encabezado por Gustavo Bordet, quedó conformada una comisión para estudiar la reforma a la Ley de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria.
En el acto, desarrollado en el salón de actos de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, el gobernador, tras hacer referencia a la actualización de la ley, valoró “el esfuerzo y compromiso” que tiene los trabajadores con su tarea en los centros de salud y en hospitales.
“No me cabe duda que el plantel de recursos humanos que tenemos en salud de la provincia es inmejorable y está dentro de los mejores a nivel nacional”, dijo Bordet.
Aseguró que ese camino se transitará “codo a codo” con los trabajadores y con las organizaciones gremiales. “Entendemos que el sistema sanitario es uno solo, defendemos la salud pública, pero tenemos que ir tras la búsqueda de un sistema único e integrado que permita en definitiva tener una mejor calidad para la atención a nuestros pacientes”, remarcó.
En el acto de entrega del decreto de creación estuvieron también los ministros de Salud, Ariel de la Rosa, y de Gobierno, Mauro Urribarri; el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Alfredo Francolini; el diputado José Allende, en su carácter de presidente de la Comisión de Salud de la cámara baja; demás integrantes de esa comisión; legisladores provinciales; representantes de profesionales de la Salud; y público en general.
Reconocimiento.
Al hablar en el acto, el gobernador dijo que hace tiempo se viene dialogando para poner en funcionamiento la comisión, organizar las carreras profesionales y “tener una reglamentación clara que permita el reconocimiento de cada profesional y también la seguridad de que las medidas que se toman trascienden en el tiempo y se pueda conformar con estabilidad, una trazabilidad a futuro de la carrera de cada profesional”.
Luego afirmó: “Resulta importante llevar adelante este tipo de incentivos que tienen que ver con la integración de la oposición y tener una amplitud de criterios y no cometer arbitrariedades que nadie desea, porque está en nuestra intención poder realizar políticas públicas claras que apunten a mejorar la calidad de nuestros sistema de salud en la provincia.
En ese sentido, venimos trabajando desde el inicio de la gestión, para retomar muchas de las obras que hacían falta en materia de infraestructura hospitalaria y además lograr una mejora prestacional de nuestros profesionales que no se logra sólo con buenas intenciones sino con un trabajo armónico y respetando la carrera que cada trabajador de la salud tiene”.
Cargos
A su turno, José Allende, como secretario de UPCN y titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sostuvo que “no pocas cosas se han conseguido en estos pocos meses de este nuevo gobierno”, hizo notar que “se siguen creando los cargos necesarios para las enfermeras y para que los compañeros tengan la tranquilidad del trabajo”.
En cuanto a ley de enfermería, Allende adelantó que este miércoles “se escuchará a los sindicatos y al Ministerio de Salud” y manifestó que “seguramente pronto estará en vigencia”.
Luego, al referirse a la comisión ad hoc que se creó, señaló: “Como nos dijo el gobernador: cuando las políticas son de Estado, todos tienen que participar. No es cuestión de un sector”, dijo y explicó que por ello se invitó a la oposición en la Cámara de Diputados, que designó al diputado Alberto Rotman.
Por su parte el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, resaltó: “Este es el primer paso que implica la conformación de la comisión que va a modificar nuestra Ley Nº 9892 de Carrera Profesional Asistencial-Sanitaria, que es una norma que ha quedado obsoleta y perimida en el tiempo”.
Además, el titular de la cartera sanitaria explicó la principal ventaja de la implementación de esta medida: “Esto permitirá poder regularizar la planta de profesionales donde hay situaciones que son sumamente injustas porque existen trabajadores que tienen una inestabilidad laboral y otros que poseen un cargo de planta de hace años pero no cumplen con las obligaciones mínimas”.
El ministro consideró vital, además, que esta instancia refuerce el trabajo interdisciplinario entre el los ministerios de Salud y Economía así como la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación con la Comisión de Salud de la Legislatura.
Al margen. Cupo de viviendas
Durante el acto realizado este miércoles en la UCA el gobernador anunció que el gobierno provincial asignará un cupo del cinco por ciento de las viviendas que construye el IAPV a los trabajadores de la administración pública entrerriana.