Salud admite que hay geriátricos que abren sin tener la habilitación

En la Justicia de Faltas aseguran que hay otros seis casos bajo investigación y que podrían derivar en la clausura por falta de cumplimiento de la normativa.

Foto: Ricardo Holle / El Diario
Foto: Ricardo Holle / El Diario

Hubo un encuentro en el Ministerio de Salud que reunió a funcionarios de la provincia y la Municipalidad de Paraná, y en ese encuentro se acordó un plan: de qué modo abordar la situación del geriátrico San Marcos, ubicado en calle Ruiz Moreno al 1.100 de Paraná, donde permanecían alojados 27 ancianos.

El geriátrico San Marcos cargaba con una serie de irregularidades y registraba otras tantas intimaciones para ponerse en regla. Luego de constatar serias infracciones en la reglamentación de habilitación, la Comuna, en conjunto con la Provincia, clausuró el Hogar San Marcos.

La acción fue llevada a cabo por la Secretaría de Salud Pública Municipal junto a la homónima cartera provincial, que también proveyó de ambulancias y un nuevo sitio para los 27 ancianos que allí residían. Este geriátrico funcionaba desde el año 2013, y seguía haciéndolo aún con la habilitación vencida.

Sus responsables habían reclamado en la Municipalidad la habilitación correspondiente, trámite que le fue denegado. Orlando Gómez, titular de Habilitaciones municipales, explicó que tras las inspecciones de rigor, se constataron irregularidades en temas escaleras, electricidad, estructuras y reformas que se hicieron pero no se habían presentado.

Como esas irregularidades no se corrigieron, este lunes fue clausurado. Y los 27 abuelos que había alojados allí fueron reubicados: la mayoría, volvió con sus familias, se reubicó en otros geriátricos y uno fue derivado al Hospital Gerardo Domagk.

¿Más clausuras?

Silvina García, jueza de falta del Juzgado Nº 3 de Paraná, fue la encargada de emitir la orden de clausura del geriátrico San Marcos.

La letrada señaló que luego de un informe del Ministerio de Salud, salió a la luz “la precaria situación” del geriátrico donde residían los adultos mayores. La jueza manifestó que los dueños del geriátrico habían sido intimados para reubicar a los ancianos, pero no habían acatado la medida.

Por otro lado, García reconoció que en su juzgado tiene otras seis causas similares. A algunos de los geriátricos, señaló, se los ha intimado para regularizar su situación en conjunto con el área municipal de Habilitaciones para no llegar a una eventual clausura. Este geriátrico funcionaba desde el año 2013, la habilitación venció, por lo que sus dueños solicitaron la renovación, que fue rechazada por el área responsable luego de haber sido inspeccionado, declaró Orlando Gómez, titular de Habilitaciones municipales.

El funcionario indicó que se constataron irregularidades en temas escaleras, electricidad, estructuras y reformas que se hicieron pero no se habían presentado.

Los requisitos para el normal funcionamiento para este tipo de emprendimientos están establecidos en la ordenanza 8860/09, acerca de la Habilitación, Control, Registro y Regulación de las Instituciones y Servicios Gerontológicos y Geriátricos.

Estado de situación

Víctor Berta, director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud, dijo a EL DIARIO, que las denuncias son frecuentes respecto a irregularidades que se detectan en los geriátricos. Si bien admitió que el control se realiza en toda la provincial, la situación más compleja se presenta en Paraná. “A veces recibimos denuncias de geriátricos que ni siquiera están registrados”, señaló.

Berta explicó que la intervención de este lunes en el geriátrico San Marcos fue producto de una reunión conjunta entre la Provincia y la Municipalidad, el miércoles último, en el Ministerio de Salud. El trabajo coordinado deviene del hecho de que cada jurisdicción tiene competencia en distintos aspectos que hacen al funcionamiento de los geriátricos: la ciudad los habilita, y Salud aborda la cuestión sanitaria.

“La reunión fue a partir de la gravedad que planteaba este caso, y para acordar de qué modo ir trabajando en el resto de los casos que van apareciendo. En Salud nos encontramos con el hecho de que los trámites de habilitación tienen sus particularidades en cada caso. Además, todos los días nos enfrentamos a denuncias. Incluso, hay denuncias de lugares que no los teníamos ni siquiera registrados. No estaban ni habilitados ni en trámite de habilitación”, aseguró.

Berta indicó que la idea es “continuar el trabajo conjunto con la Municipalidad. Pero la idea no es tanto salir a clausurar geriátricos, sino lograr que la gente tome conciencia que, para tener un establecimiento de este tipo, tiene que cumplir con las normas. Tienen que ajustarse a las normas, regularizar los establecimientos, porque si no llegamos a este tipo de situaciones, con una clausura. Lamentablemente, hay mucha informalidad dada por la propia gente. Se hacen al revés los trámites: primero se abre un geriátrico y después se pide la habilitación. Tendría que ser a la inversa”.

Qué se exige

Los requisitos para el normal funcionamiento para este tipo de emprendimientos están establecidos en la ordenanza 8860/09, acerca de la Habilitación, Control, Registro y Regulación de las Instituciones y Servicios Gerontológicos y Geriátricos.
Entre los puntos más importantes aparecen los siguientes:

La edificación debe ajustarse al Código de Edificación del Municipio: los ambientes destinados deben ubicarse en planta baja y sin desniveles que puedan provocar accidentes.

En cuanto a medidas de seguridad:

a) Luz de emergencia en todas las habitaciones, en lugares de paso y baños.

b) Prevención y extinción de incendios: se deberán cumplir todos y cada uno de los recaudos establecidos en las normas generales de seguridad para la prevención y extinción de incendios.

c) Plan de evacuación suministrado y/o aprobado por la autoridad competente.

d) Salida de emergencias aprobada por la autoridad competente.

e) Disyuntor diferencial o similar, llave térmica o similar. Las habitaciones dormitorios deberán poseer aberturas que aseguren ventilación e iluminación natural directa, y apropiadas condiciones de higiene, salubridad y seguridad.

Cada dormitorio deberá tener capacidad máxima de 3 camas simples para el caso de instituciones con fines de lucro; y capacidad máxima de 4 camas simples cuando se trate de instituciones sin fines de lucro.

Los establecimientos deberán contar con un sanitario cada 6 camas como mínimo.

En cuanto a espacios comunes, deben ser confortables, higiénicas y seguras; provistas de equipamiento adecuado en cuanto a ventilación, refrigeración y calefacción.

Las Instituciones y Prestadores de Servicios Gerontológicos deberán contar con un personal directivo que deberá ser profesional universitario con capacitación en la temática de la vejez.

Y deberán contar con el siguiente plantel: una mucama como mínimo cada 12 internos, turno diurno. Un enfermero y un auxiliar de enfermería y/o cuidador de ancianos, cada 40 camas, turno diurno. Una persona que deberá ser enfermero y/o auxiliar cada 40 camas, turno nocturno. Personal de cocina, lavandería y mantenimiento general, que razonablemente pueda satisfacer las necesidades mínimas de cada establecimiento.

Fuente: El Diario