Se firmó este lunes en el despacho del intendente Sergio Varisco el acuerdo salarial con los representantes de los gremios que agrupan a trabajadores municipales.
En esta segunda etapa de la negociación paritaria se aumentó un 6% el salario, alcanzando una suba global anual del 41%. Además se otorgó el 5% para los beneficiarios del código 679 para los jerarquizados.
Delegados de la Asociación Personal Superior (APS), Obras Sanitarias y el Sindicato Únión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), confluyeron en el Palacio Municipal y mostraron su conformidad con lo logrado en materia salarial.
Varisco, en tanto, destacó el monto alcanzado de aumento y dijo que “que hay que seguir dialogando y no esperar las próximas paritarias para atender otros reclamos”.
“En 2016 el aumento global fue superior al 41% y en las categorías más bajas ha llegado al 45%. Por supuesto que también hay otras cuestiones a resolver más allá del tema salarial, y que tienen que ver con salud, vivienda, capacitación del personal. Pero hay un reconocimiento de ambas partes, desde el Ejecutivo y los gremios, que hemos avanzado mucho a pesar de que queda mucho por hacer”, dijo el intendente.
Agregó que a partir de febrero del año próximo se volverá a abordar el tema salarial y apuntó que igualmente “quedan las puertas abiertas para seguir hablando de temas que hacen a la mejora de la calidad del trabajo del empleado municipal”.
En tanto, el delegado de Obras Sanitarias, Carlos Acosta, manifestó: “Venimos de varios años con salarios muy bajos, pero hoy con el Ejecutivo tuvimos la suerte de sacar un aumento para los compañeros municipales que hace 12 años no se veía”.
A su vez el representante de APS, Pedro Acosta, observó que “sabemos que es insuficiente, pero es un buen porcentaje para cerrar el año. Igualmente, vamos a seguir mejorando y lleguemos a tener los sueldos que realmente merece el empleado municipal. Desde el 2008 tenemos unos adicionales que estaban en un monto fijo y ahora se han podido elevar un poco más y queremos que se blanqueen para que todos puedan acceder a ellos”.
A su vez Raúl Rivas, secretario de Acción Política Nacional y normalizador del Souyem, sostuvo: “Ha sido una reunión satisfactoria porque desde un principio hubo buen diálogo con esta gestión. El acuerdo paritario fue más que importante porque en la primera reunión en febrero obtuvimos en 33,12% de aumento, hace tres semanas atrás rubricamos un 6% más y el viernes pasado otro 5% donde se aumentaban los códigos 679 (hoy incorporado al código 02) para el personal jerárquico. Además se fijó un mínimo garantizado de bolsillo de 9.064 pesos que se iguala al mínimo que establece la Provincia”.
Fuente: El Diario