No cobran desde mayo sus haberes por la tarea que desarrollan en los denominados CAJ que funcionan en toda la provincia. La situación afecta a más de 300 trabajadores.
Desde mayo, los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y los Centros de Actividades Infantiles (CAI) funcionan por la voluntad de los coordinadores y talleristas que no cobran sus haberes y no reciben los fondos para materiales que permitan desarrollar la actividad.
Un grupo se manifestó este martes, frente al Consejo General de Educación (CGE), en reclamó de los sueldos adeudados y en defensa de estos espacios de formación extracurricular que se desarrollan en el ámbito de las escuelas.
Nadia Burgos, tallerista de un CAJ, dimensionó el problema que viene de larga data por cuanto, además de la deuda salarial, la contratación de los trabajadores es de alta precarización laboral. “Los coordinadores son monotributistas que, a su vez, contratan a los talleristas”, dijo y repasó que el problema afecta hoy a 82 coordinadores en toda la provincia, cada uno de los cuales tienen entre dos y cuatro talleristas a cargo.
“La situación es igual en los CAI que son 45 en total”, informó. “En estos centros se dictan talleres extracurriculares de arte, lectura, música, radio, en el marco de un programa que implementa la Nación en coordinación con la provincia”, detalló Burgos que precisó que los haberes rondan por la actividad van de entre 800 y 1.600 pesos.
“Estamos reclamando los sueldos adeudados. Pero además estamos denunciando un intento de vaciamiento de estos espacios, lo que se enmarca en la política de ajuste que hay en educación”, enfatizó.
Con los estudiantes
Fabricio Almada es coordinador del CAJ en la Escuela Señora de Guadalupe del barrio La Floresta. Llegó acompañado por algunos de sus estudiantes. “Los chicos del CAJ que coordino tienen entre 12 y 19 años. Tienen talleres de radio, teatro, escritura creativa y gráfica. Hoy están acompañando porque es un espacio que es valioso para ellos. Mañana presentamos un CD de rap”, mencionó como ejemplo.
También marcharon al CGE equipos docentes de la Escuela Bazán y Bustos, Escuela Juan Manuel de Rosas y del CAJ de Gaucho Rivero.
“La propuesta se cayó en todo el país. Hay provincias que la están reactivando y otras que no. Desde mayo logramos que se reactive pero de modo ficticio porque estamos sin cobrar, los talleristas están sin cobrar y no tenemos los materiales para trabajar”, graficó.
“Los talleres siguen, hoy, por lamentar que se caigan los proyectos con los chicos y por sostener y defender estos espacios. Pero lamentablemente, hay en el interior talleristas que no han podido sostenerlos. Creemos que se apunta a desgastar y que los CAJ empiecen a desaparecer”, lamentó.
Autor: Luz Alcain / Fuente: El Diario