Pros y contras de la ordenanza que regula el transporte público

El concejal del FPV, Enrique Ríos, dijo que “no es lo que esperábamos”; en tanto que su par de Cambiemos, Pablo Hernández, consideró que es “un resultado positivo para la gente”; en referencia al marco regulatorio aprobado el lunes.

pabloyenrique
Los concejales, Enrique Ríos (FPV); y Pablo Hernández (UCR – Cambiemos).

Por Pablo Urrutia.

El Concejo Deliberante de Paraná aprobó el nuevo marco regulatorio para el transporte público de pasajeros de la ciudad, ya aún quedan muchos puntos por aclarar, principalmente hacia los usuarios. Desde el programa La Primera Edición que conduce Norma Ríos, por FM Los 40 Principales (100.5Mhz), dialogamos con el concejal oficialista, Pablo Hernández, y el referente del bloque del Frente Para la Victoria, Enrique Ríos. Ambos dieron posturas disimiles en cuanto a la valoración de la normativa, lo cual pone de manifiesto la falta de consenso que hubo entre las principales fuerzas políticas en el recinto durante la sesión especial por el transporte, pero también indica que hay diferentes percepciones en cuanto a las bondades que la Ordenanza posee para el mejoramiento del servicio de colectivos, su objetivo principal.

Pablo Hernández, concejal de Cambiemos, destacó el trabajo de los 15 concejales que componen el órgano legislativo local, que permitió tener la posibilidad de “en poco tiempo, llamar a la licitación”, aunque fue crítico de los dichos de la oposición representada por el Frente Para la Victoria. También puso el acento en el hecho de que, “el 20% de los vehículos tendrán que contar con accesibilidad, y cada coche nuevo que se vaya sumando tendrá que venir ya con esa tecnología, cosa que cuando termine la concesión, todos los colectivos tengan la posibilidad de que todos puedan subir”. Entendió que el boleto estudiantil primario gratuito continuará así, y sostuvo que decir lo contrario, “es una chicana política”.

Esto dijo durante la entrevista el concejal de la UCR–Cambiemos, Pablo Hernández.

 

Por su lado, el concejal Enrique Ríos, del bloque del FPV, sostuvo que, “si bien ha habido avances en algunas cosas, es apresurado decir que vamos a lograr el tan ansiado servicio de calidad y eficiencia en la ciudad”. Coincidió en que hubo un marco de acuerdo, pero dijo que “en los aspectos sustanciales” hubo diferencias, y también considero como un dato positivo que el 20% de los coches cuenten con accesibilidad para personas con personas de movilidad. “Recuperamos a medias las facultades del Concejo Deliberante”, sostuvo y en el sentido del servicio, expresó que “debieron estar claramente establecidos en la norma las categorías de boletos que garantizaran lo que existe actualmente. Los derechos y los principios debían estar en ese marco regulatorio”, dijo y afirmó que “el boleto estudiantil no está en la norma”. También criticó que no se incluya la representación de los usuarios en el órgano de control, “se ha menospreciado su capacidad de trabajo”, sostuvo. Y criticó el hecho de que no se obligue a la futura concesionaria a registrar un mínimo del parque vehicular en la ciudad de Paraná.

 

Estas fueron las palabras del concejal del FPV y vicepresidente Primero del HCD, Enrique Ríos.