A poco de cumplir 19 años en los escenarios, la banda de Concepción del Uruguay sigue creciendo. Un repaso por la actualidad de una grupo que se ha transformado en emblema del metal pesado en la provincia.
Mariano Schmidt
Hay expresiones culturales que permanecen invisibles, como parte de un mundo ajeno al de los medios hegemónicos –esos que construyen día a día el sentido común- pero que, sin embargo, hacen carne el placer de muchos hombres y mujeres que eligen canalizar sus sentimientos a través de la música.
El heavy metal es una de esas manifestaciones artísticas que encierran una energía única e inigualable. Si bien el resto de los estilos musicales tienen su propia esencia movilizadora, lo que caracteriza al metal pesado es su poco espacio en radios y canales de música, más allá de un par de bandas puntuales que, luego de mucho tiempo, han logrado que sus temas suenen cada tanto en alguna emisora radial.
Si de heavy metal entrerriano se trata, Primer Ministro es a esta altura una referencia ineludible. Parido a la música hace 19 años, con tres discos editados (Grito de Esperanza, Condenados y Patriotas), el trío nacido en Concepción del Uruguay atraviesa un momento de disfrute que Agenda Abierta, en su afán de darle voz a quienes habitualmente no son parte del escenario mediático, pudo compartir días atrás, cuando se presentó en el Paraná Rock desarrollado en el club San Martín de barrio Gazzano.
“Estamos pasando por un momento de relajación, de disfrutar del escenario, conocer nueva gente y siempre abiertos a nuevas ideas. El año pasado metimos en todo el año 60 o 70 fechas, tocábamos casi todos los fines de semana”, señala Víctor Pacha Valdiviezo, voz principal de Primer Ministro, quien aclara que este año “cambió un poco, por el cambio político, porque los bares tuvieron problemas, sobre todo en Buenos Aires: no pueden pagar la luz por el tema del tarifazo y se complica un poco, pero de a poco se va realzando la cosa. Nosotros queremos tocar”.
Músicos entrerrianos de primer nivel hay muchos. Entre ellos, sin tanta prensa por la propia poca cobertura mediática que el heavy metal tiene en general, están los integrantes de Primer Ministro. De sonido impecable y un timming prácticamente profesional sobre el escenario, la banda uruguayense se consolida día a día y piensa en una aventura internacional. “Estamos trabajando para el próximo disco, pero ‘tranqui’. Somos gente laburadora, de familia, esto lo hacemos para descargar un poco las tensiones y para disfrutar el escenario. Tenemos una vida como todos los metaleros. Están saliendo muchas fechas, para Corrientes, Chaco e incluso Chile”, señala el líder de Primer Ministro.
Tocar fuera del país podría ser una experiencia inédita para la banda entrerriana. Pacha lo explica mejor: “Hay una propuesta de tocar en La Calera, Chile, donde va a haber un motoencuentro. Parece que a alguien le gusto la banda y nos propusieron tocar ahí. Es un sacrificio porque son 1.700 kilómetros, pero es un esfuerzo que vale la pena”.
Bandas comerciales hay muchas. Pero las formaciones musicales que verdaderamente marcan signos de distinción son las que se forjan en el boca a boca, las que logran sostenerse en el tiempo lejos de flashes y de masiva difusión. Sin embargo, pese a la calidad de su sonido y a los años de experiencia, Primer Ministro prefiere seguir el camino recorrido hasta aquí. Al respecto, la voz del grupo sostuvo: “Estamos en el under, y no creo que de ahí nos movamos mucho porque para manejarte en otro ámbito tenes que tener un equipo. Nosotros somos tres locos que viajamos en un auto y tratamos de disfrutar lo que hacemos. Hemos llegado a un nivel que nos permitió salir de gira con Almafuerte, hemos pasado cosas espectaculares como tocar en Bariloche o en el autódromo de Rio Hondo. Pero si querés moverte en un ámbito más profesional tenés que manejarte con más gente, tener un plomo, manejarte con un manager, una productora… necesitas mucha guita. Nosotros tratamos de manejarnos más ‘tranqui’, tratamos de difundir lo que hacemos tocando en vivo”. Y en seguida dio ejemplos: “Cuando llegamos a lugares como Clorinda, en Formosa, mucha gente no nos conocía. Nos mostramos y ahí la gente empezó a gustarle. Pasa lo mismo en Buenos Aires, donde hay bandas con un nivel espectacular, profesionales excelentes y buena gente. Pero la historia de nosotros es tratar de mostrar lo que somos: entrerrianos, humildes que hacemos lo que nos gusta hacer”.
Y en eso de la repartida, la cuestión es simple y sencilla “muchas veces cuando vamos a tocar a un bar, le decimos al dueño ‘loco dejanos la puerta’, pagamos el sonido, el combustible y si ganamos o perdemos, no importa. Hay que animarse a salir, esa es la historia. Si nos quedamos estancados en nuestra ciudad, o en nuestra provincia donde ya somos bastante conocidos, no sirve. Nos dimos cuenta que hay que salir y animarse a andar, recorrer otras provincias y convencer a los demás de que vos estas convencido de lo que estás haciendo, por ahí pasa el tema”.
Lo que viene para Primer Ministro es una agenda cargada. “Tenemos Buenos Aires, en José C. Paz y Las Heras. También Gualeguayhu, Gualeguay, Goya y Corrientes capital. Y estamos por cerrar Chile. También hay fechas en Santa Fe y en Formosa, pero hay cuestiones por confirmar”, dice Pacha, quien se entusiasma con un momento para nada menor: “El 1 de octubre vamos a festejar los 19 años. En sí fue un 27 de septiembre cuando subimos por primera vez a un escenario en Basavilbaso, pero por cuestiones de organización vamos a celebrar nuestro cumpleaños en Concepción del Uruguay el 1 de octubre, donde vamos a invitar a una banda amiga de Buenos Aires”.
En cuanto a cómo observa la actualidad del heavy metal, la voz del trío uruguayense sostuvo: “La gente que está en esta movida tiene que darle para adelante, hay que dejar un poco de lado las críticas, ‘que esta banda hace esto, que esa banda hace lo otro… que yo soy mejor, que aquel es peor’. Hay que ser un poco más humano y disfrutar. Lo mejor es poder disfrutar la amistad en un escenario. Los metaleros somos muy críticos. Hay que darle más al escenario y menos a la critica, porque existen personas que laburan mucho para que salgan los recitales y sabemos que hacen todo a pulmón y las cosas no son tan fáciles hoy en día. Somos muchas las bandas que la venimos peleando de abajo por tener un lugar para tocar y expresar nuestras ideas”.