Piden una mediación por el tractorazo violento

El abogado de los policías que fueron agredidos y heridos propondrá solucionar a través de una mediación penal el conflicto.

tractorazo_violento

El miércoles 2 de septiembre de 2015 a la mañana, más de un centenar de productores agropecuarios realizaron una manifestación, que se conoció como “tractorazo”, frente a Casa de Gobierno en Paraná, para exponer ante las autoridades las problemáticas que a su entender atravesaba el sector. La manifestación trocó en un momento en un violento reclamo, con alrededor de unos cuarenta manifestantes pugnando por ingresar a la Casa Gris para ser recibidos por el entonces gobernador Sergio Urribarri. En medio de los forcejeos, una decena de efectivos de la Policía resultaron con lesiones de distinta consideración.

El fiscal Juan Ramírez Montrull inició una investigación y se sustanció una causa que comprende a cuarenta productores que protagonizaron los incidentes que concluyeron con tractores y camionetas 4 x 4 embistiendo contra las puertas de Casa de Gobierno.

La investigación se encuentra concluida y se resolvería a través del instituto de la mediación penal.

Mediación

Marcos Rodríguez Allende representa a los efectivos que sufrieron heridas y lesiones en el intento de detener a los manifestantes. El letrado recordó que en “la última manifestación rural tuvo características inusitadas de violencia, donde hubo diferentes agresiones a funcionarios apostados para preservar Casa de Gobierno. Uno de los damnificados, y es parte de las actuaciones, es el actual jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein. Además de él hay nueve policías que son parte y víctimas, a quienes represento como querellante”.

El querellante señaló que “después de tomarles declaración a todos (los efectivos), en donde contaron con detalles lo que pasó aquella jornada, se pudo determinar, con un trabajo importante por parte de la Dirección de Inteligencia Criminal, las secuencias fotográficas y las filmaciones de cada uno de los trabajadores rurales que participaron de esta agresión totalmente inusitada”.

El letrado resaltó que “se trata de cuarenta ruralistas, por eso hemos trabajado con el Ministerio Público Fiscal y surgió de esta querella, porque es deseo de los damnificados, poner fin a este conflicto penal ¿De qué manera? utilizando los distintos institutos que están previstos en el Código Procesal Penal, uno de ellas es la mediación penal”.

Espíritu

Respecto de la posible solución, Rodríguez Allende opinó: “Tenemos todo el espíritu de conciliar y utilizar esta mediación penal, donde no solo haya una suerte de pedido de disculpas y arrepentimiento y hacerse cargo de esta responsabilidad por parte de estas personas, sino también una reparación económica a los funcionarios policiales que resultaron lesionados y que sufrieron distintas consecuencias después del hecho”.

Además, el letrado expresó que “la querella cree que de esta mediación tienen que participar los máximos responsables de las organizaciones que convocaron a la medida. Acá son cuatro la personas fundamentales para la querella que deben participar de la mediación, de esta mesa de trabajo, para poner fin a la imputación de cuarenta personas y solucionar este problema”.

En ese sentido precisó: “Vamos a solicitar la participación de Atilio De Ángeli, Alfredo Bel, Elvio Guía y de Juan Etcheverría. Ellos serán solicitados por la querella y fiscalía para que participen de la mediación penal, le vamos a mostrar la prueba incriminatoria, los vamos a escuchar porque son los máximos responsables de esta manifestación, para saber qué es lo que tienen para decirnos. Nosotros queremos ponerle fin a este conflicto penal, pero a cambio necesitamos un pedido de disculpa, una muestra de arrepentimiento, porque está absolutamente probado que esto ocurrió, y una reparación económica que a los funcionarios le sirva como modo resarcitorio por los daños que sufrieron”.

Reclamo, agresión y lesiones

Rodríguez Allende aclaró que no se cuestionó el motivo del reclamo ni el reclamo, sino las consecuencias que se derivaron de los incidentes. Así, señaló que “siempre sostuvimos y estamos a favor de cualquier reclamo sectorial en defensa de los trabajadores; de ninguna manera vamos a judicializar medidas de este tipo, pero separemos: más allá del reclamo, que es absolutamente legítimo como todos los reclamos sociales y laborales, no debemos confundir la agresión directa y las lesiones producidas a los policías”. En este punto sostuvo: “Queremos arreglar por las lesiones sufridas por los diez funcionario policiales en el ejercicio de sus funciones, cuando no hubo motivo para que las sufrieran. Ese es el punto que se puede solucionar sin llegar a un juicio oral y público, sin llevar a cuarenta personas para que declaren como imputados, sin lograr un dispendio jurisdiccional si podemos acordar una mediación penal con estas personas que son responsables. No tengo dudas que esta es la solución más práctica, política y judicialmente hablando”.

Por Néstor Bellini / Fuente: El Diario