Tras la resolución del juez federal, Claudio Bonadío que dio vía libre para la destrucción del material del Programa Cunita; Diputados del FPV, médicos y familias pidieron que se revea la medida.
Este miércoles, los Diputados Bloque FPV – PJ, junto a médicos y familias que no lograron ser beneficiarias del «Plan Qunita» debido a la suspensión de dicho programa, realizaron una conferencia de prensa en el Salón Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación, para solicitar que el Juez Claudio Bonadío revea su decisión judicial que dispone la destrucción de 60 mil cunas del Plan Qunitas.
Cabe recordar que Bonadio dio vía libre al Gobierno para que destruya los 60 mil moisés y sacos de dormir del stock del plan Qunita, en el marco de la causa en la que ya procesó al ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández y a otros veintitrés ex funcionarios y empresarios por supuestos sobreprecios y direccionamiento en la licitación del plan. Amparado en los mismos informes del INTI y de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) con que el Gobierno dejó de distribuir el beneficio en abril, Bonadio ordenó al Ministerio de Salud que “deberán destruirse” las cunas y las bolsas de dormir que están inutilizadas, decisión que ya fue repudiada por un grupo de médicos neonatólogos y pediatras de distintas instituciones.
El ex ministro de Salud Daniel Gollán, uno de los procesados por el juez, en diálogo con Página/12, expresó que, “El programa venía funcionando perfectamente, y su objetivo era prevenir dos mil muertes de bebés y de cien madres por año. En la resolución de Bonadio hay un indisimulable odio de clase, porque son los más pobres los que van a dejar de recibir el beneficio”, dijo.
Los legisladores, médicos y familias afectadas que realizaron la conferencia de presna el pasado miércoles, consideraron que, “Esta decisión del juez se extralimita en sus potestades y le impide a miles de familias acceder a este plan cuya finalidad busca reducir la mortalidad infantil producida por muerte súbita del lactante, una de las principales causas de muerte que en 50% de los casos se produce porque los niños duermen con sus padres y no cuentan con una cuna o moisés. Es un programa que se ha aplicado exitosamente en países como Finlandia, Chile, Perú, entre otros disminuyendo sustancialmente la mortalidad infantil. Por ello creemos que todo caso el juez debería disponer que el Ministerio de Salud realice las adecuaciones correspondientes a las Cunas y a los sacos de dormir pero no su destrucción”, argumentaron.
De la conferencia de prensa participaron la Dra. Ana Speranza, Pediatra y ex Directora Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud; Dra. Alicia Benitez, Neonatóloga, ex jefa de Neonatología de la Maternidad Sardá; Patricia Rosemberg, Directora de la Maternidad Estela de Carlotto de Moreno; Padre Ricky, representante de los curas de Opción por los Pobres; Silvia, mamá de Alison, vecina de la Isla Maciel, Avellaneda; los diputados nacionales Héctor Recalde, Mayra Mendoza, Juan Manuel Huss, Lautaro Gervasoni, María Cristina Britez, Juan Manuel Pedrini, Liliana Mazure, Gabriela Estevez, Lucila Masin, Analuz Carol, Jorge Barreto, Alberto Ciampini, Luana Volnovich, Fernanda Raverta, Ana Llanos, Mauricio Gómez Bull, Rodolfo Tailhade, Santiago Igon, y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.