Los jubilados de la Asociación de Trabajadores del Estado, se movilizaron en Paraná, en defensa del sistema público de reparto y contra las modificaciones que plantea el Ejecutivo Nacional. Fueron recibidos por Daniel Elías.
Por Pablo Urrutia.
Como estaba previsto, en la mañana de este martes, los trabajadores jubilados identificados con ATE, realizaron una movilización en consonancia con el plan nacional de lucha que ese sindicato desarrolla en distintas partes del país. En Paraná, se dirigieron a la Caja de Jubilaciones de la provincia, allí, en la vereda del edificio, fueron escuchados por el presidente de la caja, Daniel Elías, quien manifestó su compromiso con el sostenimiento del 82% móvil.
Desde Agenda Abierta, dialogamos con Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos. “La Caja de Jubilaciones de la provincia está en una situación complicada, sabemos que tiene un déficit muy grande, pero si sobre el déficit que tiene, el Gobierno nacional pide ajuste y dice que habría que buscar formas para que la Caja de Jubilaciones tenga equilibrio, eso quiere decir que se está pensando en dos cuestiones que son básicas, una es la movilidad de la edad; y la otra, la creación de algún impuesto para paliar el déficit”, expresó Muntes, y concluyó que, “el ajuste recae sólo en los trabajadores”.
Para los trabajadores, las principales preocupaciones pasan por la edad jubilatoria y los regímenes especiales. Dicha preocupación se da a partir de la propuesta del Gobierno nacional de devolver el 15 por ciento a las provincias con fondos previsionales, bajo la condición de armonizar las cajas provinciales, lo cual es decodificado como un intento de transferir las jubilaciones a la caja de la Anses, lo cual tendría dos consecuencias negativas: más años de aportes y que se pierda el 82% móvil.
En sus declaraciones, Muntes, puntualizó que sobre “el tema de la edad, se dijo que requiere una modificación. Elías (por el Presidente de la Caja de Jubilaciones de la Provincia), dijo que tiene que ver con el poder Ejecutivo y el Legislativo, nosotros decimos que tiene que ver con los trabajadores”, sostuvo. En ese sentido, aseguró que “va a haber debate, así lo planteamos. Por eso conformamos el frente estatal, que tiene que ver con las condiciones de trabajo, con el salario, y la defensa de la clase trabajadora”.
El Secretario General de ATE provincial profundizó en ese sentido, al decir: “Si no nos movilizamos, va a haber AFJP. El presidente de la caja fue muy claro, él mismo sale a decir que está en contra de las AFJPs, eso quiere decir que algo ha escuchado, algo ha debatido, algo ha discutido sobre el tema”, expresó Muntes.
En referencia a las palabras que Daniel Elías dirigió a los manifestantes en la puerta del edificio de la Caja de Jubilaciones, Oscar Muntes, destacó: “El compromiso con el 82% móvil, pero Elías no habló nada de dos temas que para nosotros son clave, que son los regímenes especiales y la edad. No dijo nada de eso porque es lo que está en juego, es lo que pide el gobierno nacional que se armonice o modifique. Nosotros queremos ser parte de la discusión. Y él lo dijo, si los trabajadores lo discuten seguramente va a cambiar el eje, ahora, si los trabajadores no discuten va a pasar para que el Ejecutivo y el Legislativo resuelvan”, expresó el gremialista.
Por último, Muntes destacó el gesto de Elías de salir a recibirlos y escuchar el reclamo de los jubilados: “Para nosotros es muy importante que Daniel Elías, como funcionario dé la cara ante la asamblea, es muy importante lo que dijo, porque lo tomamos como un documento y también, deja claro que si no es a partir de los trabajadores, va a ser difícil revertir cualquier situación”, remarcó el titular de ATE Entre Ríos.