Organizaciones entregan un proyecto en México sobre la desaparición forzada

La Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada entrega a la Cámara de Diputados la iniciativa de ley general para prevenir, investigar, sancionar y reparar la desaparición forzada de personas.

43

El día martes 6 de septiembre, la comisión de víctimas de desaparición forzada, organizaciones de derechos humanos, populares, indígenas y de migrantes agrupadas en la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, realizaron la presentación formal a la Cámara de Diputados de la Ley general para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometidas por particulares.

Desde las organizaciones que promueven la nueva legislación explicaron que «tiene como finalidad establecer los elementos necesarios para proteger a toda persona contra la desaparición forzada de personas, y la desaparición cometida por particulares, establecer las sanciones y penas adecuadas, la prevención, reparación integral y la erradicación de éste delito de lesa humanidad, así como establecer los elementos necesarios de coordinación para los tres niveles de gobierno en la búsqueda, localización e investigación de ambos delitos».

Desde la Comisión redactora dijeron que «los diputados y senadores de la república no han cumplido con su obligación de legislar en la materia, siendo que ha sido una demanda por parte de las organizaciones de la sociedad desde 1999, y una recomendación de múltiples organismos internacionales de derechos humanos, por lo menos, desde el 2011».

campanacc

Sobre las expectativas con la normativa, la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada destacó que «la cámara de diputados tiene la oportunidad histórica de comenzar a saldar la deuda que tiene con las miles de víctimas de desaparición forzada y desaparición a manos de particulares y aprobar una Ley General en la materia que realmente reconozca que la desaparición forzada ha sido una política de Estado que se comete en el país de manera generalizada y sistemática y que, desde la década de los 60s hasta la fecha, los perpetradores material e intelectuales viven en la total impunidad».

Este próximo martes 13 de septiembre, a las 10 hs, harán la presentación al Senado de México. «Como Campaña hacemos un llamado a los legisladores para que muestren sensibilidad y compromiso con la defensa de los derechos humanos y no permitan que se apruebe una ley a espaldas de las víctimas, resultado de simulaciones de consulta y que no corresponda con los estándares internacionales en la materia». Entre los actores que formaron el colectivo social aparece el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, el Comité Cerezo México, el Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero, la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C, el Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y sierra Oriental (CODHHSO), el Comité Independiente de Derechos Humanos de Puebla, la Red de Defensa de los Derechos Humanos, el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, desaparecidos y asesinados en Guerrero, Taller de Desarrollo Comunitario A.C., Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), la Brigada Multidisciplinaria, Ajusco Radio y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM).

Fuente: Nodal