Movimientos sociales acampan en plazo de mayo

Este lunes se realizó una movilización de distintos movimientos sociales a la plaza histórica de Capital Federal. Los diferentes sectores movilizados definieron un acampe por tiempo indeterminado.

Foto: Clarín
Foto: Clarín

 

Como antesala a los paros nacionales convocados por trabajadores docentes y estatales para este martes 27, en la mañana del lunes distintas organizaciones sociales se marcharon hacia el Obelisco porteño por diferentes reivindicaciones en su plan de lucha. «Hoy nos volvemos a movilizar porque no queremos más hambre en nuestros barrios, estamos muy cansados ya de tantas promesas, por lo que le pedimos al gobierno trabajo digno», afirmó Gustavo Suárez, del Movimiento Resistencia Popular (MRP) a Télam.

Miles de personas comenzaron a llegar a Plaza de Mayo luego del mediodía. Con una fuerte presencia de jóvenes, mujeres y adultos mayores, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, el Movimiento Teresa Rodríguez, el Frente Popular Víctor Choque, la Federación de Organizaciones de Base (FOB), Votamos Luchar, la Agrupación Clasista Lucha y Trabajo y el Movimiento de Resistencia Popular (MRP), entre otros sectores autoconvocados, comenzaron a desplegar decenas de carpas, con ollas con alimentos y baños químicos, para dar inicio a una medida de fuerza por tiempo indeterminado.

El ajuste implementado por el Gobierno Nacional, los incrementos de los cuadros tarifarios de los principales servicios públicos, la pérdida del poder adquisitivo, puestos de trabajo genuinos, son algunas de las reivindicaciones precisadas como punto de encuentro en los movimientos sociales, que mantendrán el campamento hasta que reciban una respuesta oficial.

Petitorio

Los distintos colectivos organizadores de la actividad plantearon un petitorio con ocho puntos centrales: Trabajo registrado para los precarizados, nueva cuota de alimento antes de fin de año para compensar la inflación, contratos de obras de infraestructura para las cooperativas, políticas de estado contra la violencia de género, acceso a tierra y vivienda, educación de calidad; acceso a salud de calidad y repudio al protocolo antipiquetes.