En la mañana del jueves los representantes de los trabajadores recibieron la Cédula de Notificación que llama a la conciliación obligatoria por 15 días. Desde el municipio destacaron la actitud del interventor del Suoyem.

Por Pablo Urrutia.
Durante la reunión paritaria del miércoles en la Secretaría de Trabajo de la provincia, de la que participaron en representación de los trabajadores, Carlos Acosta (Obras Sanitarias), Pedro Acosta (Asociación de Personal Superior – APS) y Diego Cafarena, como delegado normalizador del Suoyem, los representantes del municipio hicieron saber que presentarían un pedido de conciliación obligatoria, como adelantamos desde Agenda Abierta. La notificación llegó hoy a los gremios y comunica la resolución del secretario Oscar Balla, de dictar la conciliación por el término de 15 días.
Los trabajadores deberán cesar las acciones de lucha que venían realizando y abstenerse de nuevas acciones que en el término mencionado, y desarrollar sus tareas en el municipio de manera normal.
En la reunión del miércoles, presidida por Armando Ferrari, coordinador general del Ministerio de Trabajo, estuvieron en representación de la Municipalidad de Paraná: Walter Rolandelli, Secretario de Legal y Técnica; Francisco Avero, Fiscal de Estado y Eduardo Solari, Secretario General y de Derechos Humanos.
El Secretario de Legal y Técnica consideró que el Suoyem, “adoptó una postura de un gremio que quiere dialogar con el Ejecutivo y como corresponde tienen que bajar la postura a las bases; pidieron un cuarto intermedio para el lunes”, dijo según indican desde prensa del municipio. En tanto que, respecto a la posición que adoptó el gremio de APS, Rolandelli, sostuvo que “no se condice con lo que es la realidad, pero es respetable porque son un gremio orgánico y tendrán que responderle a sus afiliados”.
Cabe destacar que, de los gremios que participan en la paritaria municipal, de la cual se excluye a ATE, la APS es el que más ha endurecido el reclamo al considerar que “Varisco no traslada este 5% al mínimo garantizado, sino que ofrece 500 en negro para alcanzar los $8300 que ya están cobrando en blanco en la provincia como salario mínimo. O sea, que un 40% puede sonar a mucho, pero para un municipal sigue siendo muy poco”, y para graficar agregan que, “Un 40% para un sueldo básico de la categoría 1 significan un aumento de $938 en un año”. El sector rechazó la oferta del Ejecutivo.
Desde el municipio, en cambio, ponderaron la oferta actual ya que “se suma al 35% concertado en febrero-marzo, con lo cual se llega a más de 40% anual de aumento que es prácticamente inaudito en la República Argentina”.
Los municipales volverán a reunirse el lunes 5 de septiembre, cuando se realice la audiencia de conciliación y una nueva reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos, a partir de las 12:30.